1. POST (autoestimbre de avance) :Esta es la etapa inicial donde el BIOS verifica el hardware del sistema y carga el sector de arranque. No es parte de Windows Vista, sino esencial para que el sistema comience a arrancar.
2. Bootloader: Aquí es donde se hace cargo el cargador de arranque de Windows Vista (generalmente ubicado en el disco duro). Verifica la integridad de los archivos del sistema operativo y carga el kernel de Windows.
3. Inicialización del núcleo: Aquí es donde los componentes centrales de Windows Vista se cargan en la memoria. Esto incluye controladores para hardware esencial, el administrador de memoria y el programador de procesos.
4. Logon: Finalmente, aparece la pantalla de inicio de sesión, lo que permite al usuario autenticar y acceder al escritorio.
Es importante tener en cuenta: Este desglose es una simplificación. El proceso de inicio real es mucho más complejo, que involucra varias etapas y componentes.
Aquí hay algunas diferencias clave con respecto a las versiones anteriores de Windows:
* Boot Manager: Vista introdujo un nuevo administrador de arranque que permite a los usuarios elegir entre diferentes sistemas operativos o opciones de arranque.
* Entorno de ejecución de pre-boot (PXE): Vista permite el arranque basado en la red, que puede ser útil para implementar sistemas o recuperarse de fallas.
* Inicio más rápido: Vista dirigió a tiempos de inicio más rápidos en comparación con sus predecesores, gracias a los procesos de arranque optimizados y una mejor compatibilidad de hardware.
Si bien estas diferencias no son distintas "etapas", contribuyen al proceso de inicio general en Windows Vista.