Similitudes:
* Creación de procesos: Ambos sistemas operativos crean procesos a partir de archivos ejecutables. Ambos administran la asignación de recursos (memoria, tiempo de CPU, E/S) a estos procesos.
* Programación de procesos: Ambos usan los programadores para determinar qué proceso obtiene el tiempo de la CPU. El objetivo es proporcionar un intercambio justo y eficiente de la CPU entre los procesos de ejecución. Ambos emplean algoritmos (aunque los detalles difieren) para priorizar y gestionar procesos, considerando factores como la prioridad, la E/S ligada frente a la CPU y más.
* Comunicación entre procesos (IPC): Ambos ofrecen mecanismos para los procesos para comunicarse entre sí (por ejemplo, tuberías, tuberías nombradas, enchufes). Estos permiten a los procesos intercambiar datos y sincronizar sus acciones.
* Terminación del proceso: Ambos proporcionan mecanismos para que los procesos se termine o sean terminados por otros procesos o el sistema operativo (por ejemplo, a través de señales en Linux, y varias llamadas de API en Windows).
* Gestión de memoria: Ambos gestionar la asignación y el desacuerdo de la memoria a los procesos. Ambos usan la memoria virtual para asignar direcciones de proceso a la memoria física. Sin embargo, los detalles de la gestión de la memoria (paginación, segmentación) difieren significativamente.
Diferencias:
| Característica | Windows | Linux |
| ----------------- | --------------------------------------- | ----------------------------------------- |
| ID de proceso (PID) | Integer de 32 bits (históricamente), ahora generalmente de 64 bits | Típicamente de 32 bits (aunque existen sistemas de 64 bits) |
| Modelo de proceso | Basado en hilos y procesos; Los hilos comparten el mismo espacio de direcciones dentro de un proceso. | Los procesos tienen espacios de dirección separados de forma predeterminada. Los hilos comparten el mismo espacio de direcciones dentro de un proceso. |
| Scheduler | Utiliza un programador preventivo basado en prioridad (cola de retroalimentación de niveles múltiples). Más complejo y menos transparente. | Utiliza un programador completamente justo (CFS) de forma predeterminada, con el objetivo de la equidad en la asignación de CPU. Generalmente más simple y más transparente. |
| gestión de hilos | Integra hilos estrechamente con procesos; Utiliza un modelo de subprocesos a nivel de núcleo (aunque también existen subprocesos a nivel de usuario). | Maneja hilos de manera similar pero con un enfoque potencialmente más flexible dependiendo de la implementación del núcleo y las bibliotecas. |
| Prioridad del proceso | Clases y niveles de prioridad más complejos. | Esquema de prioridad más simple, generalmente controlado a través del comando `NICE` valor o` Renice`. |
| Manejo de señales | Utiliza excepciones y eventos para manejar eventos asíncronos similares a las señales en Linux. | Utiliza señales ampliamente para la comunicación entre procesos y el manejo de eventos asincrónicos. |
| Comunicación entre procesos (IPC) | Una variedad más amplia de mecanismos IPC (con nombre de tuberías, hojas de correo, etc.) integradas en el sistema operativo. | Se basa más en las llamadas del sistema y las bibliotecas (tuberías, memoria compartida, colas de mensajes, sockets) |
| Estructura del núcleo | Núcleo monolítico. | Monolítico (históricamente), a menudo combinado con varios módulos. Hay variaciones (por ejemplo, microkernels). |
| Gestión de memoria | Utiliza paginación, segmentación y protección de memoria más compleja. | Utiliza principalmente la paginación con sofisticados esquemas de memoria virtual. |
| Las llamadas al sistema | Utiliza un conjunto de llamadas de sistema más grande y más variado a través de su API (API WIN32). | Utiliza un conjunto más pequeño y estandarizado de llamadas de sistema definidas por los estándares POSIX. |
En esencia, la gestión de procesos de Linux tiende a ser más consistente con su filosofía de diseño subyacente de modularidad y simplicidad, mientras que la gestión de procesos de Windows a menudo es más compleja, y ofrece una gama más amplia de opciones y características adaptadas a su ecosistema de aplicaciones más amplio. Ambos son robustos y poderosos, pero satisfacen necesidades y prioridades ligeramente diferentes.