1. El sistema de archivos jerárquicos:
* Directorio raíz (`/`): El directorio de nivel superior que contiene todos los demás directorios y archivos. Es el punto de partida de todo el sistema de archivos.
* Directorios: Carpetas que agrupan archivos relacionados y otros directorios. Organizan el sistema de archivos lógicamente.
* Archivos: Contenedores para datos. Linux trata todo como un archivo, incluidos dispositivos (impresoras, discos duros), interfaces de red y procesos.
* rutas: La ubicación de un archivo o directorio dentro de la jerarquía del sistema de archivos. Las rutas absolutas comienzan con `/` (p.
2. Inodos:
* Cada archivo y directorio tiene un número de inodo único. El inodoro almacena metadatos sobre el archivo, como:
* Tipo de archivo (archivo regular, directorio, enlace simbólico, etc.)
* Permisos (leer, escribir, ejecutar para el propietario, el grupo y otros)
* Propiedad (ID de usuario y grupo)
* Marcas de tiempo (último acceso, modificación y tiempos de cambio)
* Tamaño
* Puntas de datos en el disco.
* El inodo no almacena los datos del archivo reales; Actúa como una entrada de directorio que apunta a dónde se almacenan los datos.
3. Tipos de sistema de archivos:
Linux admite muchos tipos de sistemas de archivos diferentes, cada uno con sus propias características y fortalezas:
* ext4: El sistema de archivos más común para Linux, que ofrece características como el diario (para integridad de datos), extensiones (para almacenamiento eficiente) y soporte de archivos grande.
* btrfs: Un sistema de archivos moderno con características avanzadas como instantáneas, verificación de integridad de datos y soporte de RAID.
* xfs: Un sistema de archivos de diario conocido por su escalabilidad y rendimiento en grandes sistemas de archivos.
* fat32, NTFS: Los sistemas de archivos utilizados principalmente en los sistemas de Windows, pero a menudo accesibles en Linux con controladores apropiados.
4. Permisos de archivo:
Linux utiliza un sistema de permisos para controlar el acceso a archivos y directorios. Cada archivo tiene tres conjuntos de permisos:
* propietario: El usuario que creó el archivo.
* Grupo: El grupo asociado con el archivo.
* Otros: Todos los demás usuarios.
Cada uno de estos conjuntos ha leído (r), escribir (w) y ejecutar (x) permisos. Estos permisos generalmente se representan utilizando notación octal (por ejemplo, `755`).
5. Comandos de clave y utilidades:
Linux proporciona un rico conjunto de utilidades de línea de comandos para administrar archivos:
* `LS`:enumera archivos y directorios.
* `mkdir`:crea un nuevo directorio.
* `rmdir`:elimina un directorio vacío.
* `RM`:elimina archivos y directorios.
* `CP`:copia archivos y directorios.
* `MV`:mueve o renombra archivos y directorios.
* `CHMOD`:Cambia los permisos de archivo.
* `Chown`:cambia la propiedad del archivo.
* `Find`:Búsqueda de archivos.
* `Grep`:Búsqueda de texto dentro de los archivos.
* `du`:muestra el uso de disco.
* `DF`:muestra el uso del espacio en disco.
6. Sistemas de archivos virtuales (VFS):
El sistema de archivos virtual actúa como una capa de abstracción entre el núcleo y varios sistemas de archivos. Esto permite que el núcleo interactúe con diferentes tipos de sistemas de archivos utilizando una interfaz común, haciendo que el sistema de archivos parezca consistente para los usuarios, independientemente de la tecnología subyacente.
En resumen, la administración de archivos de Linux es un sistema robusto y flexible que aprovecha una estructura jerárquica, inodos para metadatos, diversos tipos de sistemas de archivos, controles de permiso granular y un poderoso conjunto de herramientas de línea de comandos. Esta combinación permite una organización eficiente, control de acceso y gestión de datos.