Sin embargo, podemos considerar diferentes interpretaciones:
* por ubicación geográfica: Esto es difícil de identificar. Si bien algunos países pueden tener un mayor porcentaje de uso de Linux en el gobierno o ciertos sectores, es imposible rastrear con precisión a los usuarios individuales a través de las fronteras.
* por distribución: Esto es más medible. Distribuciones como Ubuntu, Fedora y Debian cuentan con grandes bases de usuarios, pero nuevamente, los números precisos son esquivos porque muchos usuarios no se registran ni participan activamente en foros comunitarios. Si bien algunas distribuciones publican estadísticas de usuario, a menudo son estimaciones o se basan en descargas, no usuarios activos reales.
* por caso de uso: Grandes organizaciones como Google, Facebook (Meta) y muchas otras usan ampliamente Linux en su infraestructura. Esto representa un número masivo de usuarios * indirectos *, ya que usan servicios que se ejecutan en los sistemas Linux, pero no interactúan directamente con el sistema operativo en sí.
En resumen, si bien las distribuciones individuales pueden reclamar bases sustanciales de los usuarios, determinar el "grupo" más grande de usuarios de Linux en función de cualquier criterio razonable no es práctico. La escala pura y la naturaleza descentralizada de Linux hacen imposible la cuantificación precisa.