* Abstracción de hardware: El kernel actúa como intermediario entre los programas de aplicación y el hardware de la computadora. Proporciona una interfaz consistente para que las aplicaciones accedan a los recursos de hardware, independientemente del hardware específico involucrado. Esto oculta las complejidades del hardware de las aplicaciones.
* Gestión de procesos: El núcleo crea, cronozca y administra procesos (ejecutando programas). Asigna tiempo de CPU a diferentes procesos, asegurando un intercambio justo de recursos y evitando conflictos. Esto implica la gestión de los estados de proceso (en ejecución, listos, bloqueados), la conmutación de contexto y la comunicación entre procesos.
* Gestión de memoria: El kernel administra la memoria de la computadora, asignando la memoria a los procesos y asegurando que los procesos no interfieran con el espacio de memoria del otro. Esto implica memoria virtual, paginación e intercambio.
* Gestión del sistema de archivos: El kernel administra el sistema de archivos, lo que permite que las aplicaciones lean y escriban archivos. Esto incluye crear, eliminar y manipular archivos y directorios.
* Administración de dispositivos: El kernel administra dispositivos conectados a la computadora, como impresoras, teclados y ratones. Proporciona controladores para estos dispositivos, lo que permite que las aplicaciones se comuniquen con ellos.
* Seguridad: El kernel juega un papel crucial en la seguridad del sistema, controlando el acceso a los recursos de hardware y software y aplicando políticas de seguridad.
* interrumpe el manejo: El kernel maneja las interrupciones de los dispositivos de hardware y los eventos de software, asegurando que el sistema responda adecuadamente a estos eventos.
En resumen, el kernel actúa como el gerente central del sistema informático, proporcionando una plataforma estable y confiable para que las aplicaciones se ejecuten. Sin un núcleo, las aplicaciones no podrían interactuar con el hardware o entre sí.