1. Funcionalidad subyacente versus a nivel de superficie:
* Software tradicional: Se centra en proporcionar funcionalidades específicas a los usuarios, como el procesamiento de textos, la edición de imágenes o la navegación web. Se ejecuta * en la parte superior * de un sistema operativo.
* Linux (como kernel): Forma el núcleo de un sistema operativo. Gestiona el hardware de la computadora y proporciona servicios esenciales en los que se basa otro software. Es la capa fundamental, no la aplicación orientada al usuario. Piense en ello como el motor de un automóvil, no la radio o los asientos.
2. Naturaleza de código abierto:
* Software tradicional: A menudo propietaria, lo que significa que su código fuente no está disponible públicamente y las modificaciones están restringidas. Los usuarios generalmente solo interactúan con el ejecutable compilado.
* Linux: Principalmente de código abierto, lo que significa que su código fuente está disponible públicamente, lo que permite a cualquier persona inspeccionarlo, modificarlo y redistribuirlo. Esto fomenta la participación de la comunidad, el rápido desarrollo y la adaptabilidad.
3. Modularidad y personalización:
* Software tradicional: Típicamente funciona como una unidad autónoma. La personalización a menudo se limita a las opciones de configuración proporcionadas por los desarrolladores.
* Linux: Altamente modular, construido a partir de numerosos componentes interconectados (núcleo, bibliotecas, utilidades del sistema, etc.). Esta modularidad permite una amplia personalización y permite a los usuarios adaptar sus sistemas a necesidades específicas. Las distribuciones como Ubuntu, Fedora y Debian demuestran esto:toman el núcleo de Linux Core y agregan varias aplicaciones y configuraciones para crear una experiencia de usuario completa.
4. Soporte de portabilidad y hardware:
* Software tradicional: A menudo diseñado para sistemas operativos específicos y arquitecturas de hardware, lo que limita su portabilidad.
* Linux: Conocido por su portabilidad y capacidad para ejecutarse en una amplia gama de arquitecturas de hardware, desde sistemas integrados hasta supercomputadoras. Esto se debe en parte a la naturaleza de código abierto y a la participación de una gran comunidad que adapta el núcleo a un hardware diferente.
5. Licencias y costos:
* Software tradicional: Por lo general, requiere comprar una licencia para el uso.
* Linux (el núcleo): Es gratuito de usar, distribuir y modificar (bajo la licencia pública general de GNU). Sin embargo, las distribuciones a menudo incluyen software propietario, que podría tener restricciones de licencia.
6. Interfaz de usuario:
* Software tradicional: Tiene su propia interfaz de usuario específica para su función.
* Linux: No tiene inherentemente una interfaz de usuario. La interfaz de usuario (como Gnome, KDE, XFCE) es una capa separada construida sobre el núcleo. Esto significa que puede elegir diferentes entornos de escritorio para alterar drásticamente el aspecto y la sensación sin cambiar el sistema subyacente.
En resumen, Linux es un bloque de construcción fundamental, mientras que el software tradicional se basa en esa base y atiende a las necesidades específicas del usuario. Pensar en ello como el motor versus el automóvil en sí es una analogía útil.