“Conocimiento Sistemas>Linux

¿Cómo funciona el kernel de Linux?

2011/10/12

El núcleo de Linux:una explicación simplificada

El kernel de Linux es el núcleo del sistema operativo Linux. Actúa como un puente entre el hardware y el software, administrar los recursos y garantizar que todo funcione sin problemas. Aquí hay un desglose de cómo funciona:

1. Proceso de arranque:

* bios/uefi: El firmware inicial de la computadora (BIOS o UEFI) carga el cargador de arranque.

* Bootloader: Este programa carga el núcleo en la memoria y lo inicia.

* Inicialización del núcleo: El kernel realiza una configuración básica:

* Inicializa la gestión de la memoria.

* Carga los controladores del dispositivo.

* Establece procesos del sistema (como init).

2. Gestión de procesos:

* El kernel administra todos los programas de ejecución (procesos).

* Asigna memoria, tiempo de CPU y otros recursos a los procesos.

* Maneja la creación de procesos, la terminación y la comunicación.

3. Gestión de la memoria:

* El núcleo controla cómo se usa la memoria.

* Asigna y libera memoria para programas y datos.

* Proteja los programas de interferir con la memoria del otro.

4. Gestión del sistema de archivos:

* El kernel administra los sistemas de archivos, que organizan datos sobre dispositivos de almacenamiento.

* Proporciona acceso a archivos y directorios, lo que permite que los programas lean y escriban datos.

5. Controladores de dispositivos:

* El núcleo interactúa con hardware a través de controladores de dispositivos.

* Los controladores traducen instrucciones del núcleo al idioma específico de cada componente de hardware.

* Esto permite que el núcleo controle dispositivos como el teclado, el mouse, la tarjeta de red y las unidades de disco.

6. Llamadas del sistema:

* Los programas interactúan con el núcleo a través de llamadas del sistema.

* Las llamadas del sistema son funciones especiales que permiten a los programas solicitar servicios desde el núcleo, como acceder a archivos o abrir conexiones de red.

7. Interrupciones:

* Los dispositivos de hardware pueden interrumpir el núcleo para señalar eventos como teclas de teclas, clics del mouse o llegadas de datos de red.

* El núcleo maneja las interrupciones y responde en consecuencia.

8. Seguridad:

* El núcleo proporciona un entorno seguro para los programas.

* Limita el acceso a los recursos y evita que los programas interfieran entre sí o con el sistema mismo.

9. Networking:

* El núcleo proporciona capacidades de red.

* Maneja los datos de envío y recepción a través de la red, administra las interfaces de la red y admite protocolos como TCP/IP.

10. La arquitectura modular del núcleo:

* El núcleo Linux está diseñado para ser modular.

* Esto permite a los desarrolladores agregar o eliminar características sin reconstruir todo el núcleo.

* También permite la personalización y la optimización basadas en necesidades específicas.

En conclusión:

El kernel de Linux es una pieza compleja de software que forma la base del sistema operativo Linux. Gestiona todos los aspectos del sistema, asegurando que los recursos se asignen de manera eficiente, el hardware funciona correctamente y los programas se ejecutan de forma segura. Esta compleja interacción de procesos, gestión de memoria y llamadas al sistema hace que el kernel de Linux sea una plataforma potente y versátil para ejecutar diversos software y aplicaciones.

Linux
Cómo restaurar una partición eliminados en Linux
Cómo configurar Centos 5
Mi Ubuntu Flash Video no voy a entrar Pantalla Completa
Cómo configurar el correo electrónico en Fedora Core
Cómo hacer xhost permanente
Cómo configurar una interfaz de red en CentOS 5.5
Cómo utilizar Echo Con Alias ​​Command
Cómo instalar Xubuntu en Old Mac Mundo
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online