“Conocimiento Sistemas>Conocimientos básicos de informática

¿Cuáles son los principios y metodologías clave utilizados en las pruebas de informática?

2015/5/7
Las pruebas de informática se basan en rigurosos principios matemáticos y lógicos para demostrar la corrección, integridad y eficiencia de algoritmos, estructuras de datos y sistemas. Aquí hay un desglose de principios y metodologías clave:

i. Principios fundamentales de prueba:

* lógica:

* Lógica proposicional: Se ocupa de declaraciones que son verdaderas o falsas. Utiliza conectivos lógicos como y (∧), o (∨), no (¬), implicación (→) y equivalencia (↔). Proporciona una base para construir argumentos más complejos.

* Lógica de predicado: Extiende la lógica proposicional mediante la introducción de predicados (declaraciones verdaderas o falsas dependiendo de sus argumentos), cuantificadores (∀ - para todos, ∃ - existe) y variables. Permite el razonamiento sobre las propiedades de los objetos y las relaciones entre ellos.

* Solidez: Un sistema de prueba es sólido si cada declaración probable es verdadera. En otras palabras, no puede probar una declaración falsa utilizando las reglas del sistema.

* integridad: Un sistema de prueba está completo si cada declaración verdadera es comprobable. Cada declaración verdadera tiene una prueba dentro del sistema.

* consistencia: Un conjunto de declaraciones es consistente si no contiene una contradicción (es decir, no es posible derivar tanto P como ¬P).

* Inducción matemática: Una técnica poderosa para probar declaraciones que se mantienen para todos los números naturales (o una secuencia de objetos).

* Caso base: Muestre que la declaración es válida para el valor inicial (generalmente 0 o 1).

* Hipótesis inductiva: Suponga que la declaración es válida para algún valor arbitrario *k *.

* Paso inductivo: Demuestre que si la declaración es válida para *k *, entonces también se mantiene para *k+1 *. Este paso demuestra la implicación `P (K) → P (K+1)`.

* Inducción fuerte: Una variación donde la hipótesis inductiva supone que la declaración es válida para *todos *valores menores o iguales a *k *.

* Conjuntos y relaciones: Comprender la teoría del conjunto (conjuntos, subconjuntos, sindicatos, intersecciones, complementos) y relaciones (propiedades de las relaciones entre elementos, como reflexividad, simetría, transitividad) es crucial para definir y razonar sobre estructuras de datos y algoritmos.

* Funciones: Funciones Entradas de mapas en salidas. Comprender sus propiedades (inyectividad, superficie, bijetividad) es vital para analizar algoritmos.

* Orden: Las relaciones como los pedidos parciales (reflexivos, antisimétricos, transitivos) y los pedidos totales (pedidos lineales) son importantes para analizar los algoritmos de clasificación y otras estructuras de datos.

ii. Metodologías de prueba común:

* Prueba directa: Comience con las instalaciones (supuestos dados) y use deducciones lógicas para llegar directamente a la conclusión. "Si P, entonces Q" se demuestra al mostrar que P lógicamente implica Q.

* Prueba por contrapositivo: En lugar de probar directamente "si p, entonces q", demuestre la declaración equivalente "si no q, entonces no p" (¬q → ¬P). Esto puede ser más fácil en algunos casos.

* Prueba por contradicción: Suponga lo contrario de lo que quiere probar y demuestre que esta suposición conduce a una contradicción lógica. Si asumir ¬P conduce a una contradicción, entonces P debe ser verdadera. Esto a menudo se usa para demostrar la inexistencia de algo.

* Prueba por agotamiento: Si el dominio es finito, pruebe la declaración verificándola para cada elemento del dominio. Solo factible para casos pequeños y bien definidos.

* Prueba por casos: Divida el problema en un conjunto de casos exhaustivos y mutuamente excluyentes y pruebe la declaración para cada caso por separado.

* Inducción estructural: Similar a la inducción matemática, pero se aplica a estructuras recursivamente definidas como árboles, listas o gráficos. El caso base demuestra la declaración para la estructura más simple, y el paso inductivo muestra cómo construir una estructura más grande y probar la declaración para ello, suponiendo que sea válida para los componentes más pequeños.

* Prueba por construcción: Demostrar la existencia de algo construyéndolo explícitamente. Por ejemplo, demostrar que un problema particular es NP-complete a menudo implica construir una reducción de tiempo polinómico a partir de un problema completo de NP-complete.

iii. Aplicaciones específicas en informática:

* corrección del algoritmo: Demostrando que un algoritmo produce la salida deseada para todas las entradas válidas. Las técnicas como los invariantes de bucle a menudo se usan para probar la corrección de los algoritmos iterativos.

* Terminación del algoritmo: Demostrar que un algoritmo eventualmente se detendrá (no correrá para siempre). Esto es particularmente importante para los algoritmos recursivos.

* Análisis de complejidad del algoritmo: Uso de técnicas matemáticas (como las relaciones de recurrencia) para analizar la complejidad del tiempo y el espacio de los algoritmos (notación Big O).

* Corrección de la estructura de datos: Probar que las estructuras de datos mantienen sus propiedades especificadas (por ejemplo, un árbol de búsqueda binario mantiene la propiedad del árbol de búsqueda).

* Verificación del programa: Utilizando métodos formales para verificar la corrección de los programas. Esta es un área muy desafiante, pero es importante para los sistemas críticos.

* Protocolos de seguridad: Probar la seguridad de los protocolos criptográficos (por ejemplo, demostrar que un protocolo es resistente a ciertos tipos de ataques).

* Teoría del lenguaje formal: Propiedades de pruebas de idiomas y autómatas formales (por ejemplo, demostrando que una gramática determinada genera un idioma particular).

iv. Consideraciones importantes:

* Claridad: Las pruebas deben ser claras, concisas y fáciles de entender. Use un lenguaje preciso y evite la ambigüedad.

* Rigor: Cada paso de una prueba debe justificarse mediante reglas lógicas o declaraciones previamente probadas.

* supuestos bien definidos: Indique sus supuestos claramente al comienzo de la prueba.

* Modularidad: Desglose pruebas complejas en pasos más pequeños y más manejables.

* Asistentes de prueba: Herramientas como Coq, Isabelle y Lean pueden ayudarlo a escribir y verificar pruebas formales. Estas herramientas hacen cumplir el rigor y pueden captar errores.

En resumen: Las pruebas de informática son vitales para garantizar la confiabilidad y eficiencia del software y el hardware. Comprender los principios fundamentales de la lógica, la inducción y la teoría del conjunto, así como las metodologías de prueba comunes, es esencial para cualquier científico informático. Si bien la verificación de prueba formal es compleja, se está volviendo cada vez más importante en muchas áreas de la informática.

Conocimientos básicos de informática
¿Qué es la computadora y cómo funciona?
Cómo usar de pared a pared en Facebook
Cómo instalar Clearcase en CentOS
¿Qué logros en el campo de la informática se pueden atribuir a la almirante Grace Hopper?
¿Cuáles son los seis elementos de un Sistema de Información
¿Cuáles son las instrucciones detalladas dadas a una computadora llamada?
¿Cómo describir su competencia con los productos de Microsoft Office?
Cómo dar formato al disco duro en DOS
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online