Aquí hay un desglose:
* Escala: Si se trata de una gran cantidad de datos (por ejemplo, analizar millones de transacciones de los clientes, simulando patrones climáticos complejos), una computadora es esencial. El cálculo humano no sería práctico.
* velocidad: Cuando la velocidad es crítica (por ejemplo, análisis en tiempo real de los datos del mercado de valores, controlando un brazo de robot), una computadora proporciona la potencia de procesamiento necesaria.
* iteración y automatización: El pensamiento computacional a menudo implica probar múltiples escenarios o repetir un proceso. Una computadora sobresale para automatizar estas tareas iterativas, lo que permite la prototipos rápidos y el refinamiento de soluciones.
* Complejidad: Para problemas que requieren algoritmos intrincados o estructuras lógicas complejas (por ejemplo, PathFinding en un juego, reconocimiento de imágenes), la programación de una computadora es el único enfoque factible.
* Visualización de datos: Las computadoras son invaluables para visualizar los resultados del pensamiento computacional, revelando patrones e ideas que podrían perderse en los datos sin procesar.
Si bien el pensamiento computacional se puede aplicar sin una computadora (por ejemplo, diseñar una forma más eficiente de clasificar a las cartas), su poder realmente se desata cuando se combina con las capacidades de una computadora. La computadora actúa como la herramienta para ejecutar el proceso de pensamiento, lo que permite la creación y prueba de soluciones a una escala y velocidad no posibles solo para los humanos.