1. Automatización:
* Reduce el esfuerzo humano: Automatizar tareas repetitivas, liberar recursos humanos para un trabajo más complejo o creativo.
* Aumente la eficiencia: Realizar tareas más rápido y con mayor precisión que los humanos pueden.
* Mejora la productividad: Hacer más trabajo en menos tiempo con menos recursos.
2. Precisión y confiabilidad mejoradas:
* Minimizar los errores: Reducción del error humano a través del procesamiento preciso y consistente.
* Asegurar la integridad de los datos: Manteniendo la precisión y consistencia de los datos.
* Mejora la fiabilidad: Proporcionando un rendimiento constante y confiable.
3. Toma de decisiones mejorada:
* Proporcionar información: Recopilar, procesar y presentar datos para respaldar la toma de decisiones informadas.
* Realizar análisis: Análisis de datos para identificar tendencias, patrones e ideas.
* Genere informes: Creación de resúmenes y visualizaciones de datos para facilitar la comprensión.
* Simular escenarios: Modelado de diferentes escenarios para predecir los resultados y evaluar las opciones.
4. Comunicación y colaboración mejoradas:
* Facilitar el intercambio de datos: Permitiendo un intercambio fácil y eficiente de información entre los usuarios.
* Mejora la comunicación: Agilizar los procesos de comunicación a través de correo electrónico, mensajería y otras herramientas.
* Habilitar colaboración: Permitiendo que varios usuarios trabajen juntos en proyectos simultáneamente.
5. Reducción de costos:
* Reduzca los costos laborales: Automatizar tareas y reducir la necesidad de intervención humana.
* Mejorar la utilización de recursos: Optimización del uso de recursos como tiempo, materiales y energía.
* Reducir los costos operativos: Reducir los gastos generales asociados con la administración de un negocio u organización.
6. Control y seguridad mejorados:
* Control de acceso: Restringir el acceso a datos y sistemas confidenciales.
* Seguridad de datos: Protección de datos del acceso no autorizado, uso, divulgación, interrupción, modificación o destrucción.
* Monitoreo del sistema: Seguimiento de rendimiento del sistema e identificación de problemas potenciales.
* Auditoría: Seguimiento de la actividad del sistema para el cumplimiento y la responsabilidad.
7. Innovación y avance:
* Apoyo a las nuevas tecnologías: Habilitando el uso de nuevas tecnologías y aplicaciones.
* Innovación de conducción: Facilitar el desarrollo e implementación de nuevas ideas y soluciones.
* Mejora de la experiencia del cliente: Mejora de la experiencia general de usuarios o clientes que interactúan con el sistema.
Estos objetivos a menudo están interconectados e interdependientes. Un sistema computarizado exitoso logra un equilibrio entre estos objetivos, dependiendo de su contexto específico y su uso previsto.