* Velocidad y precisión de cálculo: Las primeras computadoras, como el ENIAC, se diseñaron principalmente para realizar cálculos complejos mucho más rápido y con mayor precisión que los humanos. Esto fue crucial para tareas como los cálculos de balística durante la Segunda Guerra Mundial.
* Automatización de tareas repetitivas: La idea de automatizar tareas tediosas y repetitivas era un controlador clave. Antes de las computadoras, muchos cálculos y tareas de procesamiento de datos se realizaron manualmente, lo cual era lento, propenso al error y costosas.
* Códigos de ruptura: Durante la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de descifrar los códigos enemigos aceleró significativamente el desarrollo informático. Las máquinas Colossus, por ejemplo, se construyeron específicamente para la ruptura del código.
* Investigación científica: Las computadoras rápidamente se convirtieron en herramientas invaluables para la investigación científica, permitiendo a los científicos modelar sistemas complejos, analizar grandes cantidades de datos y realizar simulaciones que anteriormente eran imposibles.
En resumen, el propósito inicial era resolver problemas específicos relacionados con el cálculo, la automatización y la ruptura de código, pero la fuerza impulsora subyacente era el deseo de un procesamiento de información más rápido, más preciso y más eficiente. La versatilidad de las primeras computadoras pronto reveló su potencial mucho más amplio, lo que llevó a su adopción generalizada en diversos campos.