1. Representación binaria:
* La base de todo: Las computadoras usan un sistema binario, que representa datos como secuencias de 0s y 1s. Este sistema permite una manipulación simple y eficiente de la información en el nivel más bajo.
* bits y bytes: Cada 0 o 1 es un "bit". Ocho bits forman un "byte", una unidad común para almacenar información como caracteres, números e instrucciones.
2. Unidad de procesamiento central (CPU):
* El cerebro: La CPU es el núcleo de la computadora, responsable de ejecutar instrucciones.
* Fetch-Decode-Execute Cycle: La CPU realiza continuamente este ciclo:
* busca: Recupera instrucciones de la memoria.
* Decode: Interpreta las instrucciones.
* ejecutar: Lleva a cabo las instrucciones.
3. Memoria (RAM y almacenamiento):
* A corto y largo plazo:
* RAM (memoria de acceso aleatorio): Almacenamiento temporal para datos y programas activos. Rápido pero volátil (pierde datos cuando la potencia está apagada).
* Almacenamiento: Almacenamiento a largo plazo para archivos, sistema operativo y otros datos. Más lento pero no volátil (retiene datos incluso cuando se enciende).
4. Dispositivos de entrada/salida:
* La interfaz: Los dispositivos como teclados, ratones, pantallas e impresoras permiten la interacción con la computadora.
* Entrada: Recibe datos del mundo exterior.
* Salida: Envía datos de la computadora al mundo exterior.
5. Sistema operativo (OS):
* El conductor: El sistema operativo administra los recursos de la computadora, proporciona una interfaz de usuario y actúa como intermediario entre el hardware y el software.
* Responsabilidades clave:
* Gestión de la memoria
* Gestión de procesos
* Gestión del sistema de archivos
* Asignación de recursos
6. Software:
* Las instrucciones: El software (programas) proporciona las instrucciones para que la computadora ejecute.
* Tipos de software:
* Software del sistema: Controla las funciones básicas de la computadora (por ejemplo, el sistema operativo).
* Software de aplicación: Proporciona herramientas para tareas específicas (por ejemplo, procesadores de palabras, navegadores web).
7. Puertas lógicas:
* bloques de construcción: En el nivel de hardware, las puertas lógicas son circuitos simples que realizan operaciones booleanas básicas (y, o no).
* Combinaciones: Los circuitos complejos se construyen combinando puertas lógicas, lo que permite que las computadoras realicen cálculos y operaciones complejos.
En resumen:
Las computadoras funcionan transformando información en una representación binaria, procesándola con una CPU basada en instrucciones proporcionadas por el software, almacenando datos en varias formas de memoria e interactuando con el mundo exterior a través de dispositivos de entrada/salida. El sistema operativo actúa como gerente, coordinando estos procesos.