“Conocimiento Redes>Seguridad de Red

¿Cuáles son las características de seguridad y los beneficios de usar un sistema operativo de 128 bits?

2011/10/16
Hay un malentendido fundamental en la pregunta: no hay sistemas operativos de 128 bits disponibles comercialmente. El estándar actual para los sistemas de consumo y empresarial es de 64 bits. Los sistemas de 32 bits todavía se usan en sistemas integrados y heredados, pero se están eliminando cada vez más.

La pregunta parece estar combinando el ancho de bits de un sistema operativo con cifrado de 128 bits u otras medidas de seguridad.

Desglosemos por qué no hay sistemas operativos de 128 bits y luego discutamos las implicaciones de seguridad *potencial *(hipotética), seguidas de una discusión sobre el cifrado *de 128 bits *.

Por qué existen sistemas operativos de 128 bits (actualmente):

* Soporte de hardware: Un sistema operativo de 128 bits requiere una arquitectura de procesador de 128 bits. Diseñar y fabricar CPU de 128 bits es significativamente más complejo y costoso que las CPU de 64 bits. Actualmente no hay justificación económica o de rendimiento para este salto.

* Devuelos decrecientes: El movimiento de 32 bits a 64 bits fue impulsado por la necesidad de abordar más de 4 GB de RAM. Los sistemas de 64 bits pueden abordar teóricamente 16 exabytes (16 mil millones de gigabytes) de RAM, que es mucho más de lo que requieren los sistemas actuales (y del futuro cercano). El espacio de memoria direccionable con un sistema de 128 bits sería astronómicamente más grande, sin ofrecer ningún beneficio práctico en el futuro previsible.

* Ecosistema de software: Es necesario desarrollar un ecosistema de software completamente nuevo para un sistema operativo de 128 bits. Todas las aplicaciones existentes de 64 bits deberían reescribirse o modificarse fuertemente para aprovechar la nueva arquitectura. Esto representa una enorme inversión con poco o ningún rendimiento inmediato.

* Complejidad: La mayor complejidad en el diseño del procesador y la gestión del sistema operativo sería sustancial. El potencial de errores y vulnerabilidades probablemente aumentaría, al menos inicialmente.

* Complicaciones de rendimiento: Si bien teóricamente proporciona un espacio más direccionable, una arquitectura de 128 bits * podría * introducir sanciones de rendimiento en ciertas operaciones si no se diseñan cuidadosamente. Por ejemplo, el acceso a la memoria puede volverse más lento debido al tamaño de dirección más grande.

Beneficios de seguridad hipotética de un sistema operativo de 128 bits (si existía y estaba bien diseñado):

* Aleatización de diseño de espacio de dirección (ASLR): ASLR aleatoriza las direcciones de memoria donde se cargan programas y bibliotecas. Esto hace que sea mucho más difícil para los atacantes explotar las vulnerabilidades inyectando código malicioso en ubicaciones de memoria específicas. Un sistema operativo de 128 bits tendría un espacio de direcciones * enorme *, lo que hace que ASLR sea significativamente más efectivo. El problema del "aguja en un pajar" del atacante se vuelve prácticamente imposible.

* Integridad del puntero: Los punteros (direcciones de memoria) son con frecuencia objetivos para la explotación. Con direcciones de 128 bits, la manipulación del puntero se vuelve exponencialmente más difícil para un atacante.

* aislamiento y sandboxing: Se podría lograr un aislamiento más granular y seguro de procesos y máquinas virtuales, lo que dificulta que un proceso comprometido afecte a otras partes del sistema.

* Cifrado mejorado y operaciones criptográficas: Si bien no está inherentemente relacionado, un sistema operativo de 128 bits podría incluir instrucciones optimizadas para algoritmos de cifrado de nivel superior y de nivel superior, mejorando el rendimiento.

* Gestión de memoria más robusta: El aumento del espacio de direcciones y el potencial para mejorar las técnicas de gestión de la memoria podrían ayudar a prevenir vulnerabilidades relacionadas con la memoria como los desbordamientos del búfer y las fugas de memoria.

Advertencias importantes:

* No es una bala de plata: El ancho de bits del sistema operativo en sí no garantiza automáticamente la seguridad. Un sistema operativo de 128 bits mal diseñado aún podría ser vulnerable. La seguridad es un concepto holístico, que requiere atención a todas las capas del sistema.

* aumentó la complejidad =mayor riesgo: La mayor complejidad de una arquitectura de 128 bits también podría * aumentar * el potencial de errores y vulnerabilidades, especialmente durante las fases iniciales de desarrollo y adopción.

Cifrado de 128 bits:

Ahora, abordemos el concepto de cifrado *de 128 bits *, que es una medida de seguridad real y ampliamente utilizada.

* Cifrado simétrico: Algoritmos como AES (estándar de cifrado avanzado) usan comúnmente claves de 128 bits, 192 bits o 256 bits. Una clave de 128 bits proporciona una fuerte seguridad contra los ataques de fuerza bruta con la tecnología actual. El número de claves posibles es 2 128 , que es un número astronómico. Se necesitaría una cantidad de tiempo y potencia informática inviable para probar todas las claves posibles.

* Beneficios de seguridad del cifrado de 128 bits:

* Confidencialidad de datos: Previene el acceso no autorizado a datos confidenciales.

* Integridad de datos: Asegura que los datos no hayan sido manipulados.

* Autenticación: Verifica la identidad de los usuarios y dispositivos.

Takeaways de teclas:

* Un sistema operativo de 128 bits no es una realidad actual. Es un concepto teórico con beneficios de seguridad potenciales, pero no garantizados.

* El movimiento de 32 bits a 64 bits abordó limitaciones prácticas de memoria. Un sistema operativo de 128 bits no ofrece ventajas convincentes en el futuro previsible.

* El cifrado de 128 bits, por otro lado, es una medida de seguridad real y ampliamente utilizada que proporciona una fuerte protección contra el acceso no autorizado a los datos.

En resumen, el ancho de bits del sistema operativo es solo un aspecto de la seguridad. Un sistema operativo bien diseñado de 64 bits con características de seguridad robustas es mucho más segura que un sistema operativo de 128 bits mal diseñado (e hipotético). 128 bits * El cifrado * es una herramienta de seguridad valiosa y relevante hoy en día.

Seguridad de Red
Cómo saber si su ordenador ha sido comprometido
Cómo recuperar un par de claves AWS
¿Su nombre de usuario mantiene segura el área de la computadora?
¿Qué firewalls protegen las computadoras del spam?
¿Cuál es el beneficio de no transmitir SSID para su red inalámbrica?
¿Cuál es la configuración de firewall apropiada para las redes públicas?
Ajustando Cortafuegos de TVersity
Lista de los nuevos servidores proxy
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online