1. Ningún antivirus atrapa todo (hazañas de día cero):
* nuevas amenazas: Los ciberdelincuentes están desarrollando constantemente nuevos virus, malware y técnicas de piratería. Las empresas antivirus necesitan tiempo para analizar estas amenazas, crear firmas (definiciones) y distribuir actualizaciones. En el tiempo entre la apariencia de una nueva amenaza y la actualización antivirus, su sistema es vulnerable. Estos se conocen como "exploits de día cero".
* sofisticación: Los atacantes avanzados pueden diseñar malware que evade específicamente la detección de programas antivirus comunes. Usan técnicas como:
* polimorfismo: El malware cambia ligeramente su código cada vez que se ejecuta, lo que dificulta la detección basada en la firma.
* metamorfismo: El malware reescribe su código por completo cada vez, lo que hace que la detección basada en la firma sea aún más difícil.
* Malware sin fila: Este tipo de malware funciona completamente en la memoria, sin dejar archivos en su disco duro para que el antivirus escanee.
2. Error humano:
* Phishing: Puede ser engañado para que regale su contraseña o descargue un archivo malicioso a través de correos electrónicos, sitios web o mensajes inteligentemente diseñados. Antivirus no puede protegerlo de sus propias acciones. Si es engañado para ejecutar un programa malicioso, es posible que el antivirus no pueda detenerlo, especialmente si le da privilegios administrativos.
* Contraseñas débiles: El uso de contraseñas fácilmente adivinables hace que sus cuentas sean vulnerables a los ataques de fuerza bruta o el relleno de credenciales.
* Ignorando advertencias: Deshabilitar las características antivirus o ignorar los mensajes de advertencia puede evitar la protección que ofrece el software.
* Haga clic en enlaces maliciosos: El software antivirus puede intentar bloquear sitios web maliciosos conocidos, pero no puede garantizar el 100% de bloqueo de enlaces o archivos maliciosos.
3. Vulnerabilidades de software:
* Software sin parches: Los sistemas operativos, los navegadores web y otras aplicaciones a menudo tienen vulnerabilidades de seguridad (errores) que pueden ser explotadas por los piratas informáticos. Si no mantiene su software actualizado con los últimos parches de seguridad, deja su sistema abierto para atacar, independientemente de su antivirus. Vulnerabilidades en software como Java, Adobe Flash, lectores de PDF e incluso su sistema operativo en sí pueden ser puntos de entrada para malware.
* Extensiones del navegador: Las extensiones de navegador maliciosas o mal diseñadas pueden introducir vulnerabilidades.
4. Ingeniería social:
* Los piratas informáticos pueden intentar manipularlo para realizar acciones que comprometan su seguridad, como proporcionar su contraseña o instalar malware. Esto a menudo se realiza a través de correos electrónicos de phishing, sitios web falsos o llamadas telefónicas.
5. Amenazas internos:
* Si alguien con acceso legítimo a su sistema (por ejemplo, un empleado descontento) es maliciosa, puede pasar por alto las medidas de seguridad.
6. Amenazas persistentes avanzadas (APT):
* Estos son ataques sofisticados y específicos llevados a cabo por piratas informáticos bien financiados y altamente calificados, a menudo con el objetivo del espionaje o el robo de datos. Los APT a menudo utilizan malware diseñado a medida y técnicas avanzadas para evadir la detección. Podrían pasar meses o incluso años dentro de un sistema antes de ser detectados.
7. Limitaciones del software antivirus:
* Reactivo vs. Proactivo: La mayoría del software antivirus es reactivo, lo que significa que detecta y elimina las amenazas basadas en firmas conocidas. Si bien algunos también usan análisis heurístico (que buscan un comportamiento sospechoso), esto no siempre es efectivo contra malware sofisticado o nuevo.
* Consumo de recursos: Si bien los programas antivirus se han vuelto más eficientes, aún pueden consumir recursos del sistema (CPU, memoria, E/S de disco), especialmente durante los escaneos. Los usuarios a veces deshabilitan las características o incluso desinstalan el antivirus para mejorar el rendimiento, lo que los hace más vulnerables.
* falsos positivos: El antivirus a veces puede identificar incorrectamente el software legítimo como malware (falsos positivos). Esto puede interrumpir su flujo de trabajo.
Para mejorar su seguridad más allá de los antivirus:
* Mantenga el software actualizado: Habilite actualizaciones automáticas para su sistema operativo, navegador web y todos los demás software.
* Use contraseñas seguras: Use contraseñas únicas y complejas para todas sus cuentas. Considere usar un administrador de contraseñas.
* Habilitar autenticación multifactor (MFA): Siempre que sea posible, use MFA para agregar una capa adicional de seguridad a sus cuentas.
* Tenga cuidado con el phishing: Tenga cuidado con los correos electrónicos, enlaces y archivos adjuntos sospechosos. Verifique la identidad del remitente antes de hacer clic en cualquier cosa.
* Use un firewall: Habilite su firewall para bloquear el acceso no autorizado a su sistema.
* copias de seguridad regulares: Haga una copia de seguridad de sus datos importantes regularmente para que pueda restaurarlos en caso de una infección por malware u otra pérdida de datos.
* Educate a ti mismo: Manténgase informado sobre las últimas amenazas de ciberseguridad y mejores prácticas.
* Principio de menor privilegio: Solo brinde a los usuarios el nivel mínimo de acceso que necesitan para realizar su trabajo.
* Auditorías de seguridad regulares: Para las empresas, realice auditorías de seguridad regulares para identificar y abordar las vulnerabilidades.
* Use una VPN de buena reputación cuando esté en el público Wi-Fi. Esto ayuda a cifrar su tráfico.
* Considere un software de seguridad adicional: Considere el uso de herramientas como programas antimalware, sistemas de detección de intrusos (IDS) y soluciones de detección y respuesta de punto final (EDR). Estos proporcionan capas adicionales de defensa.
En resumen, aunque un buen antivirus es esencial, es solo una pieza del rompecabezas. Un enfoque en capas de seguridad, combinado con conciencia y precaución, es crucial para proteger su computadora y datos. Piense en la seguridad como un proceso continuo, no como una solución única.