1. Protección de activos (datos, información y recursos):
* Confidencialidad de datos: Las medidas de seguridad evitan el acceso no autorizado a datos confidenciales, como información personal, registros financieros, secretos comerciales y documentos gubernamentales. Esto protege a las personas y organizaciones de posibles daños resultantes de las violaciones de datos.
* Integridad de datos: La seguridad asegura que los datos sigan siendo precisos, completos e inalterados. Esto es crucial para la toma de decisiones confiable, las transacciones financieras y el cumplimiento legal.
* Disponibilidad de datos: Las medidas de seguridad protegen los sistemas de las interrupciones y los ataques que podrían hacer que los datos sean inaccesibles. La disponibilidad es esencial para la continuidad del negocio, los servicios de emergencia y otras operaciones críticas.
* Protección financiera: La seguridad salvaguarda los recursos financieros al prevenir el fraude, el robo y las transacciones no autorizadas.
* Propiedad intelectual: Las medidas de seguridad protegen una valiosa propiedad intelectual, como patentes, marcas registradas y materiales con derechos de autor, de ser robados o copiados.
* Recursos del sistema: La seguridad ayuda a prevenir el uso no autorizado de los recursos informáticos, como servidores, ancho de banda y espacio de almacenamiento, que puede ser costoso y perjudicial.
2. Manteniendo la confianza y la reputación:
* Fideicomiso del cliente: Si se sabe que un sistema es inseguro, los clientes perderán la confianza en la organización que lo opera. Esto puede conducir a una pérdida de negocios, daños a la reputación y pasivos legales.
* Confía de las partes interesadas: Los inversores, los socios y otras partes interesadas confían en que los sistemas sean seguros. Una violación de seguridad puede erosionar la confianza y las relaciones de daños.
* Cumplimiento regulatorio: Muchas industrias y gobiernos tienen regulaciones estrictas con respecto a la privacidad y la seguridad de los datos. El incumplimiento puede dar como resultado multas significativas y sanciones legales.
* Responsabilidad ética: Las organizaciones tienen la responsabilidad ética de proteger los datos y la privacidad de sus usuarios.
3. Asegurar la funcionalidad y la estabilidad continuas:
* Prevención del tiempo de inactividad del sistema: Las medidas de seguridad protegen contra ataques que podrían interrumpir las operaciones del sistema y causar tiempo de inactividad. El tiempo de inactividad puede ser costoso y puede afectar los servicios críticos.
* Protección contra malware: La seguridad protege contra virus, gusanos, troyanos y otros malware que pueden dañar o comprometer sistemas.
* Preveniendo los ataques de denegación de servicio (DOS): Las medidas de seguridad mitigan los ataques de DOS que abruman los sistemas con el tráfico, lo que los hace no estar disponibles para los usuarios legítimos.
* Mantener el rendimiento del sistema: Las medidas de seguridad pueden ayudar a optimizar el rendimiento del sistema al prevenir el acceso no autorizado y el consumo de recursos.
* Preveniendo modificaciones no autorizadas: Las medidas de seguridad impiden cambios no autorizados en las configuraciones y el software del sistema, lo que podría comprometer la seguridad o la estabilidad.
4. Requisitos reglamentarios:
* GDPR (Regulación general de protección de datos): Protege los datos personales de los ciudadanos de la UE.
* CCPA (Ley de privacidad del consumidor de California): Ofrece a los consumidores de California más control sobre su información personal.
* HIPAA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro de Salud): Protege la privacidad y la seguridad de la información de salud.
* PCI DSS (estándar de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago): Protege los datos de la tarjeta de crédito.
En resumen, la seguridad es esencial para:
* Protección de activos valiosos.
* Manteniendo la confianza y la reputación.
* Asegurar la funcionalidad y la estabilidad continuas.
* Cumplir con las regulaciones.
Sin seguridad, los sistemas son vulnerables a una amplia gama de amenazas que pueden tener consecuencias significativas. Por lo tanto, la insistencia en la seguridad es un requisito fundamental para cualquier organización que se basa en la tecnología.