Etiqueta de red (Netiquette): Esto se centra en el comportamiento en línea respetuoso y considerado. Las violaciones pueden variar de molesto a socialmente inaceptable, pero rara vez tienen consecuencias de seguridad directa (aunque pueden contribuir indirectamente a los riesgos de seguridad).
* Comunicación respetuosa: Use un lenguaje profesional y cortés. Evite la llame (lenguaje enojado o abusivo), el trolling (provocando intencionalmente a otros) y ataques personales.
* líneas de asunto apropiadas: Haga que las líneas de asunto del correo electrónico sean claras y concisas, reflejando el contenido del correo electrónico.
* Considere el tiempo del destinatario: No envíe correos electrónicos o archivos adjuntos excesivamente largos sin previo aviso.
* Privacidad: No comparta información personal innecesariamente, especialmente datos confidenciales como contraseñas o detalles financieros.
* Copyright y propiedad intelectual: Respeta las leyes de derechos de autor y evite compartir material con derechos de autor sin permiso.
* Accesibilidad: Use formatos de texto sin formato cuando sea posible y evite el uso excesivo de caracteres especiales o formateo que pueda no rendir correctamente para todos los usuarios.
* Identidad en línea: Tenga en cuenta la impresión que crea en línea. Su reputación en línea es importante.
Consideraciones de seguridad de red: Esto aborda la protección de sus datos y dispositivos del acceso no autorizado, uso, divulgación, interrupción, modificación o destrucción. Las violaciones tienen consecuencias directas y a menudo graves.
* Contraseñas seguras: Use contraseñas únicas y complejas para cada cuenta, incorporando letras, números y símbolos mayúsculas y minúsculas. Considere un administrador de contraseñas.
* Protección de contraseña: Habilite la autenticación de dos factores (2FA) siempre que sea posible.
* Actualizaciones de software: Actualice regularmente su sistema operativo, aplicaciones y software antivirus. Los parches a menudo abordan las vulnerabilidades de seguridad.
* firewall: Use un firewall para bloquear el acceso no autorizado a su red y dispositivos.
* antivirus y antimalware: Instale y actualice regularmente el software antivirus y antimalware.
* Conciencia de phishing: Tenga cuidado con los correos electrónicos, sitios web y mensajes sospechosos. No haga clic en enlaces ni abra archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
* sitios web seguros: Solo use sitios web con HTTPS (indicado por un icono de candado en la barra de direcciones del navegador).
* Pública Wi-Fi Precaución: Evite acceder a información confidencial (banca, compras en línea) en redes de Wi-Fi públicas. Use una VPN si es necesario.
* Copia de seguridad de datos: Realice una copia de seguridad regular de datos importantes para evitar la pérdida de datos en caso de violación de seguridad o falla del dispositivo.
* Conciencia de la ingeniería social: Tenga cuidado con los intentos de manipularlo para que revele información confidencial (por ejemplo, pretender ser un representante de soporte técnico).
* Compartir archivos seguros: Use métodos seguros para compartir archivos, evitando plataformas o métodos inseguros.
* Seguridad física: Proteja sus dispositivos del robo físico o el daño.
La interacción:
La mala netiquette puede afectar indirectamente la seguridad. Por ejemplo, la caída de una estafa de phishing (una violación de la netiquette en términos de confiar en fuentes desconocidas) conduce directamente a una violación de seguridad. Del mismo modo, compartir contraseñas a través de canales no seguros (netiquetos deficientes) compromete severamente la seguridad.
Al seguir tanto la etiqueta de la red como las mejores prácticas de seguridad, puede garantizar una experiencia en línea más segura y positiva para usted y para los demás.