1. Integre la seguridad desde el inicio:
* Sesiones de planificación conjunta: Los expertos en seguridad deben participar en las etapas de planificación iniciales, junto con los ingenieros de la red y otras partes interesadas. Esto garantiza que los requisitos de seguridad se definan junto con el rendimiento, la escalabilidad y otros objetivos técnicos.
* Defina los requisitos de seguridad: Desarrolle un documento de requisitos de seguridad integrales que describa los niveles de riesgo aceptables, los mandatos de cumplimiento (por ejemplo, HIPAA, PCI DSS) y controles de seguridad específicos necesarios. Este documento debe ser rastreable a los objetivos generales del proyecto.
* Evaluación de riesgos: Realice una evaluación de riesgos exhaustiva para identificar posibles vulnerabilidades y amenazas. Esto informa las opciones de diseño y la priorización de los controles de seguridad.
2. Principios de diseño seguros:
* Defensa en profundidad: Implemente múltiples capas de controles de seguridad (por ejemplo, firewalls, sistemas de detección/prevención de intrusos, controles de acceso) para proporcionar redundancia y mitigar el impacto de una sola violación de seguridad.
* menos privilegio: Otorgue a los usuarios y dispositivos solo los derechos de acceso necesarios para realizar sus funciones. Esto limita el impacto de las cuentas comprometidas.
* Principio de valores predeterminados a prueba de fallas: El sistema debe estar diseñado para operar de forma segura de forma segura, minimizando el riesgo de configación incorrecta accidental.
* Separación de deberes: Distribuya tareas confidenciales entre múltiples individuos para prevenir fraude y abuso.
* Economía del mecanismo: Mantenga el diseño simple y fácil de entender, haciéndolo menos propenso a los errores y vulnerabilidades.
* Mediación completa: Cada solicitud de acceso debe verificarse contra las políticas de control de acceso.
3. Objetivos técnicos y alineación de seguridad:
* Performance vs. Security: Equilibre la necesidad de un alto rendimiento de la red con requisitos de seguridad. Por ejemplo, el cifrado robusto puede afectar la velocidad, lo que requiere una selección cuidadosa de algoritmos y hardware.
* Escalabilidad y seguridad: Asegúrese de que los controles de seguridad puedan escalar con el crecimiento de la red. Evite soluciones que se conviertan en cuellos de botella o requieren una intervención manual significativa a medida que la red se expande.
* Disponibilidad y seguridad: La alta disponibilidad no significa sacrificar la seguridad. Los mecanismos de redundancia y conmutación por error deben diseñarse teniendo en cuenta las consideraciones de seguridad (por ejemplo, copias de seguridad seguras, planes de recuperación de desastres).
* Mantenimiento y seguridad: Diseñe la red para un fácil monitoreo, mantenimiento y actualizaciones. Esto permite parches oportunos de vulnerabilidades y gestión de seguridad proactiva.
4. Ejemplos específicos:
* Objetivo técnico: Alto ancho de banda para videoconferencias. Consideración de seguridad: Asegure la plataforma de videoconferencia con fuertes controles de cifrado y acceso, evitando el acceso no autorizado y la espía.
* Objetivo técnico: Integración en la nube para el almacenamiento de datos. Consideración de seguridad: Implemente el control de acceso seguro a la nube, cifre los datos en reposo y en tránsito, y adhiera a las mejores prácticas de seguridad en la nube.
* Objetivo técnico: Red inalámbrica para el acceso de invitados. Consideración de seguridad: Aislar la red de invitados de la red interna utilizando VLAN y firewalls, implementar un fuerte cifrado WPA2/WPA3 y limitar los privilegios de acceso de invitados.
5. Monitoreo continuo y mejora:
* Información de seguridad y gestión de eventos (SIEM): Implemente SIEM para monitorear la actividad de la red, detectar anomalías y proporcionar alertas para incidentes de seguridad.
* Auditorías de seguridad regulares: Realice auditorías de seguridad regulares para evaluar la efectividad de los controles de seguridad e identificar vulnerabilidades.
* Plan de respuesta a incidentes: Desarrollar y probar un plan de respuesta a incidentes para abordar las violaciones de seguridad de manera efectiva.
Siguiendo estas pautas, las organizaciones pueden garantizar que sus proyectos de diseño de red cumplan con sus objetivos técnicos y requisitos de seguridad, lo que resulta en una infraestructura de red más segura y confiable. La clave es la integración proactiva de la seguridad en todo el ciclo de vida, no solo como una lista de verificación al final.