1. Control de acceso físico:
* Entrada restringida: Limitar el acceso físico a centros de datos, salas de servidores y otras áreas críticas. Esto se puede lograr a través de:
* puertas bloqueadas: Uso de bloqueos de alta seguridad con sistemas de control de acceso.
* Guardias de seguridad: Emplear al personal de seguridad capacitado para monitorear los puntos de entrada y disuadir el acceso no autorizado.
* Sistemas de vigilancia: Instalación de cámaras de video y detectores de movimiento para monitorear la actividad y proporcionar evidencia de cualquier incidente.
* VERIFICACIÓN DE ID: Implementación de sistemas de insignias o autenticación biométrica (huella digital, reconocimiento facial) para la entrada.
* Políticas de escolta: Exigir al personal autorizado a escoltar a los visitantes y contratistas dentro de las áreas restringidas.
2. Control ambiental:
* Control de temperatura y humedad: Mantener temperaturas óptimas y niveles de humedad para evitar mal funcionamiento del hardware y corrupción de datos. Esto implica:
* Sistemas HVAC: Uso de unidades de aire acondicionado y sistemas de ventilación para la regulación de la temperatura y la humedad.
* Monitoreo ambiental: Instalación de sensores para monitorear la temperatura, la humedad y otros factores ambientales.
* Sistemas de supresión de incendios: Implementación de sistemas de extinción de incendios como sistemas de rociadores o extintores de incendios para evitar daños por incendios.
* Protección de potencia: Proporcionando fuentes de alimentación confiables con generadores de copia de seguridad y fuentes de alimentación ininterrumpidos (UPS) para proteger contra cortes de energía.
3. Seguridad del centro de datos:
* Infraestructura física: Construir centros de datos con infraestructura robusta como paredes reforzadas, cableado seguro y fuentes de energía dedicadas.
* Seguridad de la sala del servidor: Implementación de medidas de seguridad física dentro de las salas de servidor, que incluyen:
* pisos elevados: Proporcionando espacio para cableado y ventilación.
* Administración de cables: Organizar y proteger los cables para evitar daños y garantizar el flujo de aire adecuado.
* Copia de seguridad y recuperación de datos: Mantener copias de seguridad regulares de datos críticos y tener planes de recuperación de desastres en su lugar.
4. Seguimiento y gestión de activos:
* Control de inventario: Mantenimiento de registros de inventario detallados de todos los activos de hardware y software.
* Etiquetado de activos: Etiquetar todos los dispositivos con etiquetas de identificación únicas para rastrear su ubicación y estado.
* Control de acceso: Limitar el acceso a activos específicos basados en roles de usuario y permisos.
5. Conciencia de seguridad y capacitación:
* Capacitación de empleados: Educar a los empleados sobre prácticas de seguridad adecuadas, manejar datos confidenciales e informar incidentes de seguridad.
* Políticas de seguridad: Implementación de políticas de seguridad claras e integrales que describen comportamientos aceptables y prohibidos.
6. Consideraciones adicionales:
* Auditorías de seguridad: Realizar auditorías de seguridad regulares para identificar vulnerabilidades y garantizar el cumplimiento de las políticas de seguridad.
* Evaluación de amenazas: Identificar posibles amenazas a la seguridad física y desarrollar estrategias de mitigación.
* seguro: Obtener cobertura de seguro para mitigar las pérdidas financieras de las violaciones de seguridad física.
Al implementar estos elementos, las organizaciones pueden mejorar significativamente la seguridad física de su hardware y software de la computadora, protegiendo sus valiosos activos del acceso no autorizado, el daño y el robo.