* Seguridad primero: El objetivo principal es hacerlo de manera segura, minimizando el riesgo para los peatones, otros vehículos y la propiedad.
* carriles/rutas designados: Si hay carriles o caminos designados para vehículos, úselos. Estos a menudo están marcados con líneas o señalización.
* Evite las obstrucciones: Navegue alrededor de vehículos estacionados, bolardos, paisajismo y otros obstáculos. Mantener una distancia segura.
* Conciencia de peatones: Esté más atento a los peatones, especialmente cerca de los cruces peatonales o áreas donde es probable que las personas caminen. Reduzca la velocidad y prepárese para detenerse.
* Visibilidad: Elija una ruta que proporcione la mejor visibilidad. Evite los puntos ciegos tanto como sea posible.
* movimientos suaves: Hacer movimientos suaves y controlados. Evite los inicios de la cecina, las paradas o las vueltas.
* Verifique los espejos y los alrededores: Revise constantemente sus espejos y alrededores antes, durante y después de cruzar el delantal.
* Respeto la señalización: Siga cualquier límite de velocidad publicado, signos direccionales u otras instrucciones.
Sin un diagrama que muestra los puntos A y B y el diseño del delantal, no se puede dar una ruta precisa. La ruta óptima siempre priorizará la seguridad y la eficiencia dentro de las limitaciones del entorno específico.