Aquí hay un desglose de cómo funciona:
1. Entradas en la tabla de enrutamiento: Cada entrada en la tabla de enrutamiento generalmente contiene la siguiente información:
* Red de destino/prefijo: Esto especifica el rango de direcciones IP (o una red) a la que se aplica la entrada. Por lo general, se expresa en la notación de CIDR (por ejemplo, 192.168.1.0/24).
* Máscara de subred (implícita en CIDR): Utilizado para determinar si una dirección IP de destino se encuentra dentro de la red especificada.
* Next Hop: La dirección IP del siguiente enrutador o la interfaz en el dispositivo local para reenviar el paquete. Si el destino está conectado directamente al enrutador, el siguiente salto será la dirección IP de la interfaz.
* interfaz: La interfaz de red específica (por ejemplo, el puerto Ethernet) utilizada para alcanzar el siguiente salto.
* métrica: Un valor numérico que representa el costo o preferencia por usar esta ruta. Los valores más bajos generalmente indican una mejor ruta (por ejemplo, distancia más corta, latencia más baja).
2. Población de la tabla de enrutamiento: Las tablas de enrutamiento están pobladas a través de varios métodos:
* Enrutamiento estático: Los administradores configuran manualmente las rutas. Esto es simple para pequeñas redes pero se vuelve difícil de manejar para las más grandes.
* Protocolos de enrutamiento dinámico: Los enrutadores intercambian automáticamente información de enrutamiento entre sí utilizando protocolos como RIP, OSPF, EIGRP, BGP. Estos protocolos permiten a los enrutadores aprender sobre redes más allá de su alcance inmediato y adaptarse a los cambios de red.
3. Proceso de reenvío de paquetes: Cuando un enrutador recibe un paquete:
1. Extracción de la dirección IP de destino: El enrutador extrae la dirección IP de destino del encabezado del paquete.
2. Búsqueda de la tabla de enrutamiento: El enrutador busca en su tabla de enrutamiento para encontrar una entrada coincidente. Verifica la red/prefijo de destino de cada entrada y usa la máscara de subred (o notación CIDR) para ver si la dirección IP de destino cae dentro de esa red.
3. La mejor selección de ruta: Si coinciden varias entradas, el enrutador selecciona la ruta con la métrica más baja. Esto asegura que los paquetes se envíen a lo largo del camino más eficiente.
4. Reenvío de paquetes: Según la entrada seleccionada, el enrutador reenvía el paquete al siguiente salto a través de la interfaz especificada.
4. Actualizaciones de la tabla de enrutamiento: Los protocolos de enrutamiento dinámico actualizan constantemente la tabla de enrutamiento a medida que cambian las condiciones de la red. Esto garantiza que la tabla de enrutamiento refleje la topología de la red actual y las mejores rutas disponibles.
Ejemplo:
Imagine un enrutador con la siguiente tabla de enrutamiento simplificada:
| Red de destino | Next Hop | Interfaz | Métrica |
| ---------------------- | ----------------- | ------------ | --------- |
| 192.168.1.0/24 | 192.168.1.254 | eth0 | 1 |
| 10.0.0.0/8 | 172.16.1.1 | ETH1 | 2 |
| 0.0.0.0/0 | 172.16.1.1 | ETH1 | 10 |
Si el enrutador recibe un paquete destinado a 192.168.1.10, encontrará la primera entrada (192.168.1.0/24) y reenviará el paquete a 192.168.1.254 a través de la interfaz ETH0. Si el destino es 10.10.10.10, se utilizará la segunda entrada. La última entrada (0.0.0.0/0) es una ruta predeterminada, utilizada si no coincide con otra entrada.
En resumen, la tabla de enrutamiento es el corazón del enrutamiento IP, lo que permite a los enrutadores reenviar los paquetes de manera eficiente a través de redes complejas seleccionando la mejor ruta basada en la información disponible. La precisión y la eficiencia de la tabla de enrutamiento son cruciales para la comunicación de red confiable.