Dos algoritmos de enrutamiento dinámico:
1. RIP (Protocolo de información de enrutamiento):
* Tipo: Protocolo de enrutamiento del vector de distancia.
* Cómo funciona: Cada enrutador mantiene una tabla de enrutamiento que almacena la distancia (en lúpulo) a cada red. Los enrutadores intercambian sus mesas de enrutamiento con sus vecinos periódicamente. Cuando un enrutador recibe una actualización de enrutamiento, compara la información con su tabla actual. Si una nueva ruta es más corta, actualiza su tabla e informa a sus vecinos.
* ventajas: Fácil de implementar y configurar.
* Desventajas: Problemas de escalabilidad (pueden conducir a bucles de enrutamiento), convergencia lenta y preocupaciones de seguridad.
2. OSPF (Abra la ruta más corta primero):
* Tipo: Protocolo de enrutamiento de estado de enlace.
* Cómo funciona: Cada enrutador mantiene un mapa de toda la topología de la red. Este mapa, conocido como la base de datos de estado de enlace (LSDB), se crea intercambiando información de estado de enlace con vecinos. El enrutador utiliza esta información para calcular la ruta más corta a todos los destinos utilizando el algoritmo de Dijkstra.
* ventajas: Convergencia más rápida, admite el enrutamiento múltiple y más seguro que RIP.
* Desventajas: Complejo de configurar, consume más ancho de banda en comparación con RIP.
Diferencias clave:
* Intercambio de información: RIP usa vectores de distancia (recuento de lúpulos), mientras que OSPF usa información de estado de enlace.
* Actualizaciones de la tabla de enrutamiento: Las actualizaciones de RIP se activan por actualizaciones periódicas o cuando cambia una ruta, mientras que las actualizaciones de OSPF se producen solo cuando hay un cambio en la topología de la red.
* Velocidad de convergencia: OSPF converge mucho más rápido que RIP debido a su vista de red integral.
Elegir el algoritmo correcto:
La elección entre RIP y OSPF depende de las necesidades de red específicas:
* redes pequeñas: RIP es suficiente debido a su simplicidad y una sobrecarga más baja.
* Grandes redes: OSPF ofrece un mejor rendimiento, escalabilidad y seguridad.
* redes complejas: Se prefiere OSPF debido a su capacidad para manejar el enrutamiento múltiple y la convergencia más rápida.
Además de estos dos, existen otros algoritmos de enrutamiento dinámico, como EIGRP y BGP, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Elegir el algoritmo más adecuado para una red requiere una consideración cuidadosa de factores como el tamaño, la complejidad y los requisitos de rendimiento.