1. Descubriendo la topología de la red:
- Los protocolos de enrutamiento recopilan información sobre la estructura de la red, incluidos dispositivos conectados, segmentos de red y rutas disponibles.
- Esta información ayuda a comprender el diseño de la red e identificar las vías potenciales.
2. Calculación de rutas óptimas:
- Uso de algoritmos, los protocolos de enrutamiento analizan la información recopilada para determinar la ruta más eficiente para que los datos lleguen a su destino.
- Esto generalmente involucra factores como el recuento de lúpulos (el número de datos de dispositivos debe pasar), disponibilidad de ancho de banda y latencia.
3. Mantenimiento de tablas de enrutamiento:
- Los protocolos de enrutamiento crean y mantienen tablas de enrutamiento en cada dispositivo de red.
- Estas tablas almacenan información sobre las rutas disponibles y sus costos asociados, lo que permite que los dispositivos tomen decisiones informadas sobre el reenvío de datos.
4. Adaptación a los cambios de red:
- Los protocolos de enrutamiento están diseñados para manejar los cambios en la topología de la red.
- Monitorean las condiciones de la red, detectan cambios (como fallas del dispositivo o interrupciones del enlace) y actualizan las tablas de enrutamiento en consecuencia para garantizar el flujo de datos continuo.
5. Soporte de diferentes tipos de red:
- Varios protocolos de enrutamiento están diseñados para tipos de red específicos, como:
- Protocolos de puerta de enlace interior (IGPS) :Utilizado dentro de un solo sistema autónomo (como una red corporativa).
- Protocolos de puerta de enlace exterior (EGPS) :Se utiliza para conectar diferentes sistemas autónomos en Internet.
En esencia, los protocolos de enrutamiento actúan como los "controladores de tráfico" de Internet, asegurando que los paquetes de datos lleguen a sus destinatarios previstos de manera eficiente y confiable.