i. Comenzando:
1. Instalación y configuración: Descargue e instale DJ virtual desde su sitio web oficial. Asegúrese de tener una tarjeta de sonido capaz de manejar múltiples entradas y salidas de audio. Conecte sus controladores o auriculares si los usa.
2. Descripción general de la interfaz: La interfaz puede variar ligeramente dependiendo de su versión, pero los elementos clave siguen siendo consistentes:
* biblioteca: Donde administras tu colección de música. Puede navegar por carpeta, género, BPM, etc.
* mazos (generalmente dos): Estos son plataformas virtuales donde carga y reproduce pistas. Cada mazo tiene controles para reproducción (juego/pausa/parada), flexión de tono, ecualización y efectos.
* mezclador: Controla el volumen y el ecualizador para cada mazo, lo que le permite mezclar pistas juntas.
* Efectos: Una sección con varios efectos de audio (eco, reverb, flanger, etc.) que se puede aplicar a mazos individuales o la salida maestra.
* Sumpler: Le permite activar muestras o bucles de sonido preladurados.
* Formas de onda: Representaciones visuales de las pistas de audio cargadas en cada mazo, lo que lo ayudan a vencer visualmente.
ii. Mezcla básica:
1. Pistas de carga: Explore su biblioteca y arrastre y suelte pistas en cada mazo.
2. beatmatching: Este es el núcleo de DJing. Debe igualar el tempo (BPM) y vencer la fase de dos pistas antes de mezclarlas. VDJ ayuda con esto a través de:
* BPM Detección: VDJ detecta automáticamente el BPM de sus pistas.
* doblando el tono: Ajuste el tono de una pista para que coincida con la otra usando el fader o la rueda de trote (si usa un controlador).
* Visualización de forma de onda: Alinee visualmente las formas de onda para garantizar que los ritmos estén sincronizados. Busque picos y canales coincidentes.
* auto-sincronización/beatlock: VDJ ofrece características que sincronizan automáticamente el BPM y la fase de las pistas, simplificando BeatMatching, especialmente para principiantes. Use esto con precaución y aprenda a hacerlo manualmente más tarde para obtener más control.
3. Mezclar pistas: Aumente gradualmente el volumen de la segunda pista al tiempo que disminuye el volumen del primero, creando una transición suave. Use el Crossfader para controlar el equilibrio de volumen entre las cubiertas.
4. Eqing: Ajuste el ecualizador (alto, medio, bajo) para dar forma al sonido de cada pista y crear una mezcla equilibrada. Cortar frecuencias en una pista puede ayudar a evitar el consumo al mezclar.
iii. Técnicas intermedias:
1. bucle: Cree bucles de secciones de una pista para extender una mezcla o enfatizar una parte específica.
2. Cue: Use los puntos de referencia para saltar a partes específicas de una pista para transiciones perfectas.
3. Efectos: Experimente con diferentes efectos para agregar un toque creativo a sus mezclas.
4. Muestreo: Use la muestra para agregar sonidos cortos o bucles a su mezcla.
5. Grabando sus mezclas: VDJ le permite grabar sus mezclas como archivos de audio.
iv. Uso de controladores (opcional pero recomendado):
Muchos DJ usan controladores MIDI para una experiencia más práctica. Estos controladores proporcionan controles físicos para cosas como el tono, la ecualización, los efectos y el crossfader, lo que hace que la mezcla sea más intuitiva. El proceso de configuración para los controladores varía según el modelo específico, pero generalmente implica seleccionar la asignación MIDI correcta dentro de la configuración de VDJ.
V. Recursos de aprendizaje:
* Sitio web oficial de DJ virtual: Tienen tutoriales y documentación.
* Tutoriales de YouTube: Busque "Tutorial de DJ virtual para principiantes" para encontrar muchas guías de video.
* cursos en línea: Varios cursos en línea ofrecen lecciones estructuradas en DJ con DJ virtual.
Recuerde, dominar el DJ virtual requiere tiempo y práctica. Comience con lo básico, incorporando gradualmente técnicas más avanzadas a medida que gana confianza. ¡No tengas miedo de experimentar y encontrar tu propio estilo!