1. Capa física:
* señales eléctricas: Define las señales eléctricas utilizadas para representar bits de datos, niveles de voltaje, sincronización y conectores físicos. Ejemplos:cables Ethernet, cables de fibra óptica, señales Wi-Fi.
* Dirección de control de acceso a medios (Mac): Identificador único asignado a cada tarjeta de interfaz de red (NIC) para la identificación del dispositivo y la resolución de direcciones.
2. Capa de enlace de datos:
* Enmarcado: Divide los datos en unidades manejables llamadas marcos y agrega información de encabezado/avance para la detección y control de errores.
* Detección y corrección de errores: Utiliza técnicas como suma de verificación y bits de paridad para detectar y corregir errores potencialmente durante la transmisión.
* Control de flujo: Regula el flujo de datos entre dispositivos para evitar la congestión y garantizar la transmisión eficiente.
* Métodos de acceso: Define cómo múltiples dispositivos comparten un solo medio de red, como CSMA/CD (Ethernet) o pases de tokens.
3. Capa de red:
* Dirección lógica: Utiliza direcciones IP (IPv4, IPv6) para identificar de manera única los dispositivos en una red.
* Enrutamiento: Determina la ruta óptima para que los datos viajen a través de las redes, utilizando tablas de enrutamiento y protocolos como RIP, OSPF, BGP.
* Cambio de paquetes: Divide los datos en paquetes y los transmite de forma independiente a través de la red.
* Subnetting: Divide grandes redes en subredes más pequeñas para una mejor gestión y seguridad.
4. Capa de transporte:
* Orientado a la conexión (TCP): Proporciona una entrega confiable y secuenciada de datos con verificación de errores y control de flujo, asegurando que los datos lleguen en el orden correcto.
* Connectionless (UDP): Proporciona transmisión de datos más rápida pero menos confiable, adecuada para aplicaciones como la transmisión donde es aceptable alguna pérdida de paquetes.
* Números de puerto: Identifica aplicaciones o servicios específicos que se ejecutan en dispositivos, lo que permite la comunicación entre diferentes aplicaciones.
5. Capa de sesión:
* Control de diálogo: Establece, coordina y termina las sesiones de comunicación entre dispositivos, gestionando la interacción entre aplicaciones.
* Sincronización: Asegura que los datos se transmitan en el orden correcto y con el tiempo adecuado.
6. Capa de presentación:
* Formateo y cifrado de datos: Transforma los datos en un formato que las aplicaciones de envío y recepción pueden comprender, incluida la compresión de datos y el cifrado.
* Codificación de caracteres: Define cómo se representan los caracteres en código binario, como ASCII o Unicode.
7. Capa de aplicación:
* Interfaz de usuario: Proporciona la interfaz con la que interactúan los usuarios, incluidos los navegadores web, los clientes de correo electrónico y las aplicaciones de transferencia de archivos.
* Servicios de red: Define protocolos para aplicaciones específicas, incluidos HTTP (Web), FTP (transferencia de archivos), SMTP (correo electrónico) y DNS (resolución de nombres de dominio).
Más allá de estas capas centrales:
* Protocolos de seguridad: Al igual que TLS/SSL, VPN y firewalls, garantice una transmisión segura de datos y proteja contra el acceso no autorizado.
* Calidad de servicio (QoS): Prioriza el tráfico para garantizar que ciertas aplicaciones reciban el ancho de banda y los recursos que necesitan, a menudo utilizados para videoconferencias o juegos en tiempo real.
* estándares inalámbricos: Al igual que las redes Wi-Fi, Bluetooth y celulares, defina protocolos de comunicación y frecuencias para la transmisión de datos inalámbricos.
Estas reglas y protocolos trabajan juntas para garantizar una comunicación perfecta entre los dispositivos en una red. Cubren todo, desde la transmisión física de datos hasta las aplicaciones específicas utilizadas para acceder a la información, permitiendo la interconexión global en la que confiamos a diario.