1. El aumento de 5G y más allá: La tecnología celular 5G se está expandiendo rápidamente, ofreciendo velocidades significativamente más rápidas, menor latencia y mayor capacidad que sus predecesores. Esto alimenta nuevas aplicaciones como la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) e Internet de las cosas (IoT) que requieren un alto ancho de banda y baja latencia. La investigación ya está en marcha en 6G, apuntando a velocidades aún más altas, una mayor capacidad y la capacidad de apoyar una red verdaderamente ubicua que conecta miles de millones de dispositivos.
2. Networking (SDN) y Virtualización de la función de red (NFV): SDN separa el plano de control (gestión de red) del plano de datos (reenvío de datos), lo que permite la gestión centralizada de la red y una mayor flexibilidad. NFV virtualiza las funciones de red (por ejemplo, firewalls, enrutadores) como software, que se ejecuta en hardware de productos básicos. Esto mejora la escalabilidad, reduce los costos y acelera la implementación de nuevos servicios de red. Estas tecnologías son cada vez más cruciales para la computación en la nube y las operaciones del centro de datos.
3. Computación de borde: El procesamiento de datos más cercanos a su fuente (el "borde" de la red) reduce los requisitos de latencia y ancho de banda. Esto es crítico para aplicaciones en tiempo real como vehículos autónomos, automatización industrial y atención médica remota. La computación de borde a menudo aprovecha 5G y SDN para un manejo eficiente de datos.
4. Mejoras de seguridad de red: Con la creciente complejidad e interconexión de las redes, la seguridad sigue siendo primordial. Estamos viendo avances en:
* Acceso a la red de confianza cero (ZTNA): Este modelo de seguridad no asume confianza implícita y verifica a cada usuario y dispositivo antes de otorgar acceso a los recursos de red.
* Sase (Secure Access Service Edge): Esto integra funciones de seguridad de red (como puertas de enlace web seguras y firewalls) con acceso a la red, simplificando la gestión de seguridad y mejorando el rendimiento.
* Seguridad con ai: La inteligencia artificial y el aprendizaje automático se utilizan cada vez más para detectar y responder a las amenazas de red en tiempo real, analizando el tráfico de red para anomalías y actividades maliciosas.
5. Expansión de Internet de las cosas (IoT): El número de dispositivos conectados continúa explotando, lo que impulsa la necesidad de arquitecturas de red eficientes y seguras para administrar los datos masivos generados por estos dispositivos. Las redes de área ancha de baja potencia (LPWAN) como Lorawan y NB-IoT están ganando popularidad para conectar dispositivos de baja potencia a largas distancias.
6. Mayor adopción de redes nativas de nube: Las arquitecturas y la contenedores de microservicios están conduciendo a la adopción de principios de redes nativos de nube. Esto implica el uso de tecnologías como Kubernetes y mallas de servicio para administrar y asegurar la comunicación entre microservicios de una manera dinámica y escalable.
7. Iniciativas de red abiertas: Los esfuerzos como Open Compute Project (OCP) y Open Networking Foundation (ONF) están promoviendo estándares y diseños abiertos, fomentando la innovación y la competencia en la industria de las redes. Esto fomenta soluciones de redes más flexibles y rentables.
8. Desarrollo de la telemetría de la red: Las capacidades avanzadas de monitoreo y análisis se están volviendo cada vez más importantes. La telemetría de la red implica recopilar datos en tiempo real de dispositivos de red para proporcionar información sobre el rendimiento de la red, la seguridad y la resolución de problemas.
Estos son algunos de los desarrollos recientes más destacados, y el campo está en constante evolución. La convergencia de estas tecnologías está conduciendo a redes más inteligentes, ágiles y seguras que admiten una amplia gama de aplicaciones y servicios.