“Conocimiento Redes>Otros Informática Redes

¿Qué modelo de red garantiza que ninguna computadora en el que tenga más autoridad que otra?

2013/3/25
No hay un solo modelo de red que * garantice * ninguna computadora tiene más autoridad que otra. En cambio, los modelos de red priorizan diferentes aspectos, y algunos son más propicios para un entorno igualitario descentralizado:

1. Redes de igual a igual (P2P):

* Principio central: Cada computadora (par) es igual y se comunica directamente entre sí.

* Ejemplo: BitTorrent Sharing.

* Beneficios:

* descentralizado: No hay servidor central para controlar la red.

* Resiliente: Si una computadora cae, la red aún puede funcionar.

* seguro: Difícil de censurar o controlar la información.

* Desafíos:

* escalabilidad: Puede ser difícil de administrar a medida que crece la red.

* Seguridad: Vulnerable a ataques de denegación de servicio y compañeros maliciosos.

2. Redes de malla:

* Principio central: Las computadoras están interconectadas en una estructura similar a la web, proporcionando múltiples rutas para que fluyan los datos.

* Ejemplo: Redes de malla inalámbrica utilizadas en hogares o negocios.

* Beneficios:

* Redundancia: Múltiples rutas para que los datos viajen, haciendo que la red sea más resistente.

* Autouría: Puede redirigir automáticamente los datos sobre las fallas.

* Desafíos:

* Complejidad: Más difícil de configurar y administrar que las redes tradicionales.

* Seguridad: Puede ser más vulnerable a las violaciones de seguridad debido a la naturaleza interconectada.

3. Organizaciones autónomas descentralizadas (DAO):

* Principio central: Uso de la tecnología blockchain para crear una organización gobernada por contratos inteligentes.

* Ejemplo: Proyectos de criptomonedas como Ethereum.

* Beneficios:

* transparente: Todas las acciones se registran en la cadena de bloques, haciéndolas auditables.

* Immutable: Los contratos inteligentes no se pueden alterar una vez que se implementan.

* impulsado por la comunidad: La toma de decisiones se basa en el consenso entre los participantes.

* Desafíos:

* Complejidad: Puede ser difícil de entender y usar.

* escalabilidad: Actualmente limitado en términos del número de transacciones que pueden manejar.

Consideraciones importantes:

* Autoridad: Incluso en las redes descentralizadas, siempre habrá algún nivel de autoridad. Por ejemplo, el código que rige una cadena de bloques tiene autoridad sobre cómo funciona la red.

* Principios de diseño: Crear una red que minimice la autoridad requiere una consideración cuidadosa de principios de diseño como:

* Estándares abiertos: Permitir que cualquiera participe en la red sin confiar en protocolos patentados.

* Transparencia: Haciendo que todas las operaciones de red y datos estén disponibles para la inspección pública.

* Seguridad: Implementación de medidas de seguridad sólidas para evitar que los actores maliciosos obtengan control.

En última instancia, garantizar que "ninguna computadora tiene más autoridad" es un objetivo desafiante. Al elegir el modelo de red apropiado e implementar buenos principios de diseño, puede crear una red que esté más descentralizada, segura y resistente. Sin embargo, es poco probable que se logre la igualdad completa en cualquier arquitectura de red.

Otros Informática Redes
Cómo Encontrar o Cambiar administrador de un ordenador
Introducción a la Información y Tecnología de la Comunicación
Las ventajas de los sistemas empresariales
Cómo configurar un cliente de Linux Terminal Server
Cómo conectar un BlackBerry en un Sony VAIO P
Cómo configurar un servidor VMware NIC Fail Over
Cómo enviar un Ctrl + Alt + Supr en SMS 2003
Cómo encontrar mi dirección SMTP
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online