1. Descargue archivos grandes: FTP es bueno para transferir archivos grandes, como videos, software o conjuntos de datos, que pueden ser demasiado grandes para el correo electrónico o un navegador web.
2. Descargue archivos desde un servidor que administre: Si tiene un sitio web o servidor, puede usar FTP para cargar y descargar archivos directamente hacia y desde él.
3. Acceda a archivos en un servidor que no administra: Algunos sitios web o servicios ofrecen acceso FTP a sus archivos, lo que le permite descargar datos que está autorizado para acceder.
4. Transferir archivos entre computadoras: Puede usar FTP para mover archivos entre dos computadoras, especialmente si están en diferentes redes.
5. Descargue archivos que requieren permisos de acceso específicos: FTP le permite definir los permisos de los usuarios, asegurando que solo las personas autorizadas puedan descargar archivos específicos.
Aquí hay algunos ejemplos de cuándo puede usar una descarga FTP:
* Descargar un gran instalador de software desde el sitio web de una empresa.
* Transferir archivos del sitio web a un servidor web.
* Acceso a datos de investigación desde un servidor universitario.
* Descarga de archivos de música o video desde una carpeta compartida.
Si bien FTP es un método confiable para la transferencia de archivos, es importante tener en cuenta:
* FTP no es tan seguro como los protocolos modernos como SFTP o FTP. Transmite datos en texto plano, lo que lo hace vulnerable a la espía.
* Para transferencias de archivos seguros, considere usar SFTP o FTPS, que cifre datos durante la transmisión.
* Existen métodos alternativos para descargar archivos, como navegadores web, servicios de almacenamiento en la nube y plataformas de intercambio de archivos. Elija el método que mejor se ajuste a sus necesidades y prioridades.