1. Diferentes direcciones MAC y formatos de cuadro:
* Direcciones MAC: El anillo de Ethernet y token usa diferentes formatos de dirección MAC. Un puente necesita comprender ambos y realizar traducciones de direcciones, lo que agrega complejidad. Si bien es teóricamente factible, no es trivial.
* Formatos de cuadro: La estructura de los marcos Ethernet (que contienen direcciones MAC de origen y destino, carga útil y CRC) es significativamente diferente de los marcos de anillo de tokens (que incluyen información de control de acceso específica para el mecanismo de pase de token). El puente debe analizar ambos tipos, extraer información relevante (como direcciones MAC) y encapsular/decapsular datos adecuadamente para la transmisión en las diferentes redes.
2. Control de acceso a medios diferente (Mac):
* Basado en contención frente a token-Passing: Ethernet utiliza un acceso múltiple de Sense Múltiple de un portador con el método de detección de colisiones (CSMA/CD), donde pueden ocurrir colisiones. El anillo de tokens emplea un mecanismo determinista de token de token, asegurando la transmisión sin colisión. Un puente necesita manejar los comportamientos distintos, potencialmente amortiguando los paquetes de una red para evitar abrumar al otro.
3. Velocidad y desajustes de ancho de banda:
* velocidades variables: Las redes de anillo Ethernet y token podrían funcionar a diferentes velocidades (por ejemplo, 10 Mbps Ethernet vs. 16 Mbps Token Ring). El puente necesitaría manejar posibles discrepancias de velocidad, posiblemente requerir amortiguación y adaptación de velocidad.
* disparidades de ancho de banda: El ancho de banda efectivo disponible en cada red podría diferir. Un segmento Ethernet muy cargado podría conducir a la congestión si el puente no puede administrar de manera eficiente el flujo de tráfico hacia el anillo de token.
4. Manejo y enrutamiento del protocolo:
* Protocolos de enrutamiento: La implementación de protocolos de enrutamiento que funcionan a la perfección en ambos tipos de red agrega otra capa de complejidad. Los protocolos de enrutamiento tradicionales a menudo esperan una capa de red constante debajo de ellos.
* Calidad de servicio (QoS): Si se necesita QoS, proporcionar QoS consistente en diferentes tipos de LAN es un desafío porque los mecanismos subyacentes para manejar la prioridad y el ancho de banda difieren significativamente.
5. Problemas de legado y mantenimiento:
* Tecnología obsoleta: El anillo de tokens es en gran medida obsoleto. Encontrar y mantener hardware y software compatibles para unir estas redes es cada vez más difícil. La experiencia en redes de anillos de tokens también es menos frecuente.
* Desafíos de interoperabilidad: Incluso con hardware de puente teóricamente compatible, encontrar y resolver problemas de interoperabilidad entre implementaciones específicas de proveedores de Ethernet y token anillo podría llevar mucho tiempo.
En resumen: Si bien unir entre Ethernet y el anillo de tokens es conceptualmente posible, las diferencias en la arquitectura fundamental, los formatos de cuadros y los mecanismos de control de acceso a los medios lo convierten en una tarea significativamente desafiante. La necesidad de un manejo complejo de protocolo, posibles desajustes de ancho de banda y la escasez de soporte heredado generalmente lo hacen poco práctico y menos rentable que simplemente migrar a una infraestructura Ethernet unificada. Los enrutadores, en lugar de los puentes, generalmente se preferirían para interconectar redes de diferentes tipos, proporcionando una mejor aislamiento y escalabilidad, a pesar de que esto introduce la sobrecarga de los protocolos de enrutamiento.