* nat (traducción de direcciones de red): Esta es la técnica más utilizada. NAT traduce direcciones IP privadas (utilizadas internamente dentro de una red) a direcciones IP públicas (utilizadas en Internet). Muchos dispositivos dentro de una sola red pueden compartir una sola dirección IP pública, extendiendo significativamente el espacio de direcciones IPv4 utilizable. Sin embargo, introduce complejidades y puede obstaculizar ciertas aplicaciones que dependen del acceso directo a las direcciones IP. Variaciones como NAT64 (permitiendo que IPv6 se comunique con IPv4) ayudan a aliviar la transición a IPv6.
* Agregación de dirección/CIDR (enrutamiento entre dominios sin clase): Esto implica el uso de máscaras de subred más largas para crear redes más grandes y eficientes. En lugar de asignar /24 redes (254 direcciones), se pueden usar redes más grandes como /22 o 16 redes, preservando las direcciones IPv4. Esta es una parte crucial del enrutamiento IPv4 eficiente y la gestión de recursos.
* IPv4 Dirección Reclamación/reciclaje: Identificar y recuperar direcciones IP no utilizadas o mal asignadas dentro de la red de una organización. Esto implica una auditoría cuidadosa del uso de direcciones IP e implementar mejores políticas de asignación.
* Dirección de arrendamiento/asignación dinámica: El uso de DHCP (Protocolo de configuración de host dinámico) permite que las IP se asignen dinámicamente a los dispositivos solo cuando sea necesario, y se recupere cuando no esté en uso. Esto es más eficiente que las asignaciones de direcciones IP estáticas.
* NAT (CGNAT): Similar a NAT, pero implementado en el nivel ISP. Permite que una sola dirección pública de IPv4 admite a miles de clientes, extendiendo significativamente la vida útil de las direcciones disponibles. Sin embargo, agrega complejidad y puede interrumpir ciertas aplicaciones.
* Esquemas de direccionamiento de IP privado: Uso continuo de direcciones IP privadas dentro de las redes internas, cuando corresponda. RFC1918 define rangos de dirección privado que no necesitan registrarse en un órgano de gobierno.
Es fundamental entender que estas son soluciones temporales. Retrasan la inevitable necesidad de migrar a IPv6, que ofrece un espacio de direcciones mucho más grande y resuelve la escasez fundamental de las direcciones IPv4. La solución a largo plazo es una transición completa a IPv6. Si bien las técnicas anteriores compran tiempo, invertir en la migración de IPv6 es esencial para el crecimiento sostenido de Internet y la escalabilidad.