1. Configuración estática:
* Configuración manual: El método más directo. El administrador establece explícitamente la dirección IP, la máscara de subred, la puerta de enlace y los servidores DNS en un archivo de configuración, típicamente `/etc/netplan/` (para sistemas más nuevos que usan netplan) o `/etc/network/interfaces` (sistemas más antiguos usando ifupdown). Esto es adecuado para servidores y dispositivos donde se requiere una IP fija.
* Ejemplo (netplan):
`` `Yaml
red:
Versión:2
Renderizador:Networkd
Ethernets:
eth0:
Direcciones:[192.168.1.100/24]
Gateway4:192.168.1.1
servidores de nombres:
Direcciones:[8.8.8.8, 8.8.4.4]
`` `` ``
2. Protocolo de configuración de host dinámico (DHCP):
* Cliente DHCP: El método más común para las máquinas cliente. El sistema actúa como un cliente DHCP, solicitando una dirección IP, máscara de subred, puerta de enlace e información del servidor DNS desde un servidor DHCP en la red. Esto se automatiza y simplifica la administración de la red. El sistema generalmente utiliza el servicio `dhcpcd` o` systemd-networkd`.
* Cómo funciona: El cliente transmite un mensaje DHCP Discover, el servidor responde con una oferta de DHCP, el cliente solicita la IP ofrecida (solicitud DHCP) y el servidor confirma el arrendamiento (DHCP ACK).
3. Zeroconf/MDNS (DNS de multidifusión):
* Configuración de IP automática: Se utiliza en pequeñas redes autónomas sin un servidor DHCP. Los dispositivos se asignan automáticamente direcciones IP dentro de un rango específico (típicamente 169.254.0.0/16), lo que les permite comunicarse entre sí. No es adecuado para la conectividad a Internet. Avahi es una implementación común en Linux.
4. Otros métodos (menos comunes):
* PPPOE (Protocolo punto a punto sobre Ethernet): Utilizado para DSL y algunas otras conexiones de banda ancha. El sistema establece una conexión punto a punto con el concentrador de acceso del ISP, que luego asigna una dirección IP.
* VPN (red privada virtual): Se conecta a un servidor VPN, que asigna una dirección IP dentro de la red VPN.
* rutas estáticas: Si bien no asigna directamente la dirección IP, este método configura las rutas para permitir que el sistema se comunique con redes fuera de su puerta de enlace predeterminada. A menudo se usa junto con otros métodos de adquisición de direcciones IP.
En resumen, los métodos más frecuentes son la configuración estática y DHCP. La elección depende de la infraestructura de la red y el papel del sistema dentro de esa red. Las distribuciones modernas de Linux a menudo utilizan `Systemd-Networkd` o` NetPlan` para la gestión de redes, simplificando la configuración y proporcionando una interfaz consistente en diferentes distribuciones.