1. Identificación de características de texto: Estos son elementos dentro del texto en sí que proporcionan estructura y significado.
* encabezados y subtítulos: Estos usan fuentes más grandes y audaces para señalar cambios de tema y jerarquías de información. Busque patrones en tamaños de encabezado (H1, H2, H3, etc. en HTML) para comprender la estructura organizacional.
* Boldface y cursiva: Estos enfatizan las palabras, términos o frases clave. Presta mucha atención a lo que se destaca.
* Puntos de bala y listas numeradas: Estos organizan información en trozos fácilmente digeribles. Tenga en cuenta las relaciones entre elementos en una lista.
* subtítulos y etiquetas: Estos explican imágenes (imágenes, cuadros, gráficos) y proporcionan contexto. Léelos cuidadosamente para comprender el significado de la visual.
* Barras laterales: Estos son cuadros de texto apartados del cuerpo principal, que a menudo contienen información o ejemplos suplementarios.
* Notas al pie y notas finales: Estos proporcionan detalles o citas adicionales, generalmente indicadas por los números de Superscript.
* Glosario o índice: Estos generalmente están al final de un documento y ayudan a definir términos o localizar información específica.
2. Identificación de señales visuales: Estos son elementos visuales que mejoran la comprensión y la navegación.
* Imágenes y fotografías: Analice las imágenes para comprender su relación con el texto. ¿Ilustran un punto, proporcionan evidencia o evocan emoción?
* Gráficos y gráficos: Estos datos actuales visualmente. Examine los ejes, etiquetas y puntos de datos para comprender la información transmitida.
* mapas: Estos muestran ubicaciones y relaciones geográficas. Presta atención a la escala, la leyenda y las características clave.
* codificación de color: Los diferentes colores pueden resaltar diferentes categorías o niveles de importancia.
* Tamaños y estilos de fuentes: Las variaciones en el tamaño y el estilo de la fuente (además de los encabezados) pueden indicar diferentes niveles de importancia o diferentes tipos de información.
* Espacio en blanco y diseño: La forma en que se organiza la información en la página afecta la legibilidad. Preste atención a cómo se usa el espacio en blanco para separar las secciones y mejorar la claridad.
* cajas, bordes y sombreado: Estas visualmente separan diferentes secciones o resaltan información importante.
3. Uso de características de texto y señales visuales de manera efectiva:
* skim primero: Antes de leer en detalle, escanee rápidamente los encabezados, los subtítulos y las señales visuales para obtener una descripción general del contenido. Esto le ayuda a comprender la estructura y las ideas principales.
* Centrarse en la información clave: Use en negrita, cursiva y otro énfasis para guiar su lectura. Preste mucha atención a la información presentada en listas y gráficos.
* Integrar texto y imágenes: No trate el texto y las imágenes como entidades separadas. Conecte la información presentada en el texto a las imágenes para obtener una comprensión más profunda.
* Use la estructura organizativa: Los encabezados y los subtítulos proporcionan una hoja de ruta para comprender el contenido. Úselos para navegar el texto y centrarse en aspectos específicos.
* Consulte las características de soporte: Si encuentra términos desconocidos, use el glosario o el índice. Si necesita más detalles, consulte notas al pie o notas finales.
Al buscar e interpretar activamente estas características de texto y señales visuales, puede mejorar significativamente su comprensión lectora y eficiencia al navegar cualquier material escrito. La práctica hace la perfección:cuanto más busque conscientemente estos elementos, mejor será para usarlos para comprender la información compleja.