1. Captura de luz y transducción:
* El ojo: La luz entra en el ojo y está enfocado por la córnea y la lente en la retina, una capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo.
* fotorreceptores: La retina contiene millones de células fotorreceptoras:varillas (sensibles a la baja luz, responsable de la visión nocturna) y los conos (sensibles a la luz brillante y la visión del color). Cuando la luz golpea estas células, desencadena una reacción química.
* Transducción: Esta reacción química convierte la energía de la luz en señales eléctricas. Específicamente, la luz altera la permeabilidad de la membrana celular del fotorreceptor, lo que lleva a cambios en su potencial eléctrico.
2. Procesamiento neuronal en la retina:
* Células bipolares: Las señales eléctricas de los fotorreceptores se transmiten a las células bipolares, que procesan aún más la información.
* células ganglionares: Las células bipolares luego transmiten las señales a las células ganglionares. Los axones de las células ganglionares convergen para formar el nervio óptico.
* células horizontales y amacrinas: Estas células están involucradas en la inhibición lateral, un proceso que mejora el contraste y agudiza la imagen al inhibir las células vecinas.
3. Transmisión al cerebro a través del nervio óptico:
* nervio óptico: El nervio óptico lleva las señales eléctricas de la retina al cerebro.
* Chiasm óptico: En el quiasma óptico, los nervios ópticos de cada ojo se cruzan parcialmente. Las fibras de la mitad nasal (interna) de cada retina se cruzan hacia el lado opuesto del cerebro, mientras que las fibras de la mitad temporal (exterior) permanecen en el mismo lado. Esto asegura que la información del campo visual izquierdo sea procesada por el hemisferio derecho del cerebro y viceversa.
* Tracto óptico: Después del quiasma óptico, las fibras nerviosas se denominan tracto óptico.
4. Procesamiento en el cerebro:
* Núcleo geniculado lateral (LGN): El tracto óptico lleva señales al LGN, una estación de relevos en el tálamo. El LGN procesa aún más la información visual antes de enviarla a la corteza visual.
* Cortex visual (lóbulo occipital): La corteza visual, ubicada en el lóbulo occipital en la parte posterior del cerebro, es donde tiene lugar la interpretación real de la información visual. Diferentes áreas de la corteza visual se especializan en el procesamiento de diferentes aspectos de la visión, como el color, el movimiento, la forma y la profundidad.
* Otras áreas cerebrales: La información visual también se transmite a otras áreas cerebrales involucradas en la memoria, la emoción y los procesos cognitivos de nivel superior.
En resumen: La transmisión de la información visual es un proceso sofisticado que implica la conversión de energía de la luz en señales eléctricas, procesamiento neuronal complejo dentro de la retina y el cerebro, y la interpretación de estas señales para crear nuestra experiencia visual. Todo el proceso se basa en una interacción finamente ajustada entre los ojos y el cerebro.