1. Escribir el código Java:
* Desarrolle su programa: Este es el paso más crucial. Escriba, pruebe y depire su código Java utilizando un entorno de desarrollo integrado (IDE) como Idea IntelliJ, Eclipse o NetBeans. Asegúrese de que se compila sin errores.
2. Compilación del código Java:
* Compilación: Java es un idioma compilado. Debe traducir sus archivos `java` legibles por humanos al Bytecode, que es un conjunto de instrucciones independientes de la plataforma entendida por la máquina virtual Java (JVM). Su IDE generalmente lo maneja automáticamente cuando construye su proyecto. El equivalente de línea de comandos usa el compilador `javac`:` javac myprogram.java` (esto crea un archivo `myprogram.class`).
3. Empaque la aplicación (creando un archivo JAR):
* jar (archivo java): Para aplicaciones simples, es probable que empaquetará sus archivos compilados `.Class` en un archivo JAR (Java Archive). Esto incluye todo lo necesario para ejecutar su programa en un solo archivo. Puede hacerlo manualmente utilizando la herramienta de línea de comandos `jar` o a través del sistema de compilación de su IDE. Un comando típico puede verse así:
`` `Bash
jar cfm myprogram.jar manifest.txt myprogram.class other_files/*
`` `` ``
Dónde:
* `CFM` especifica el modo de creación (crear, manifestar archivo, archivos a incluir).
* `Myprogram.jar` es el nombre de su archivo jar.
* `Manifest.txt` es un archivo manifiesto (explicado a continuación).
* `Myprogram.class` y` other_files/* `son los archivos a incluir en el jar.
* Manifest File (`Manifest.txt`): Este es un archivo de texto que contiene metadatos sobre su jar, incluida la clase principal (el punto de entrada de su programa). Un simple manifiesto podría verse así:
`` `` ``
Versión del manifiesto:1.0
Clase principal:myprogram
`` `` ``
Esto le dice al JVM dónde comenzar la ejecución dentro del jar.
4. Ejecutando el archivo jar:
* Ejecución: Una vez que tenga el archivo JAR, puede ejecutarlo desde la línea de comando usando:
`` `Bash
java -jar myprogram.jar
`` `` ``
5. (Opcional) Creación de un ejecutable (para plataformas específicas):
Para una experiencia más fácil de usar, puede crear un archivo ejecutable (`.exe` para Windows,` .App` para macOS, etc.). Esto requiere herramientas como:
* Launch4j (Windows): Crea ejecutables de Windows a partir de archivos JAR.
* jSmooth (Windows): Otra opción para crear ejecutables de Windows.
* Java Packager (Javafx): Si su aplicación usa Javafx, esto está incorporado para crear instaladores específicos de plataforma.
Estas herramientas envuelven su archivo JAR dentro de un ejecutable nativo, lo que facilita que los usuarios se ejecutaran sin necesidad de una instalación de Java.
Ejemplo (simple "¡Hola, mundo!"):
1. myprogram.java:
`` `Java
clase pública myprogram {
public static void main (string [] args) {
System.out.println ("¡Hola, mundo!");
}
}
`` `` ``
2. Compilar: `Javac myprogram.java`
3. Crear `manifest.txt`:
`` `` ``
Versión del manifiesto:1.0
Clase principal:myprogram
`` `` ``
4. Crear jar: `JAR CFM myProgram.jar manifest.txt myprogram.class`
5. Run: `java -jar myprogram.jar`
Este proceso crea una aplicación Java básica. Para un software más complejo, es posible que necesite herramientas de compilación como Maven o Gradle para administrar dependencias, manejar recursos y automatizar el proceso de compilación. Estas herramientas simplifican en gran medida el desarrollo y la implementación, especialmente para proyectos más grandes.