“Conocimiento Programación>Lenguajes De Programación

¿Cuál es la jerarquía de los lenguajes de programación y cómo difieren en los términos complejidad de la funcionalidad?

2013/7/15
No hay una sola "jerarquía" universalmente acordada de los lenguajes de programación de la manera que, por ejemplo, existe una taxonomía biológica. Sin embargo, podemos hablar sobre diferentes * niveles * o * categorías * de idiomas, a menudo basados ​​en factores como el nivel de abstracción, el propósito, el paradigma y los recursos que requieren. Es más como un espectro que una jerarquía rígida. Además, la complejidad es multifacética y depende de la perspectiva:la complejidad para el *desarrollador *podría ser diferente de la complejidad para la *computadora *.

Aquí hay un desglose de las categorías comunes y cómo difieren, junto con los idiomas asociados y las consideraciones de la funcionalidad y la complejidad:

1. Código de máquina / lenguaje de ensamblaje (nivel más bajo)

* Descripción: Representaciones de instrucciones directamente ejecutables por la CPU. El código de la máquina es puro binario (0s y 1s), mientras que el lenguaje de ensamblaje usa mnemonics (códigos cortos) para representar esas instrucciones (por ejemplo, `add`,` mov`).

* funcionalidad: Ofrece control directo sobre el hardware. Permite la manipulación de direcciones de memoria, registros y banderas de CPU.

* Complejidad:

* * Complejidad del desarrollador:* extremadamente alta. Requiere una comprensión profunda de la arquitectura informática. El código es detallado y propenso a errores. Difícil de leer, escribir y mantener. No portátil (vinculado a una arquitectura de CPU específica).

* * Complejidad computacional:* puede ser muy eficiente en términos de velocidad de ejecución y uso de la memoria debido al control directo de hardware.

* Ejemplo: Conjunto Intel X86, conjunto del brazo. Raramente utilizado para la programación de uso general hoy en día, excepto en áreas muy específicas (por ejemplo, sistemas integrados con estrictas restricciones de recursos, cargadores de arranque, controladores de dispositivos, núcleos críticos de rendimiento).

2. Idiomas de bajo nivel (cerca del hardware)

* Descripción: Proporcione más abstracción que el ensamblaje, pero aún ofrece un control significativo sobre la gestión de la memoria y los recursos de hardware. A menudo se usa para la programación del sistema.

* funcionalidad: Permite la asignación de memoria precisa, la aritmética del puntero y la interacción directa con las API del sistema operativo.

* Complejidad:

* * Complejidad del desarrollador:* Alta. Requiere una buena comprensión de la gestión de la memoria, los punteros y las llamadas al sistema. Más manejable que el ensamblaje, pero aún requiere una atención cuidadosa a los detalles.

* * Complejidad computacional:* puede ser muy eficiente. Permite a los desarrolladores optimizar para arquitecturas de hardware específicas.

* Ejemplos: C, C ++, Rust (el óxido es posiblemente más alto que C, pero su enfoque en la seguridad de la memoria y el control de bajo nivel lo coloca aquí en muchos aspectos).

* Casos de uso: Sistemas operativos, controladores de dispositivos, motores de juego, sistemas integrados, computación de alto rendimiento.

3. Idiomas de nivel medio (puente la brecha)

* Descripción: Ofrezca un equilibrio entre el control de bajo nivel y la abstracción de alto nivel. A menudo se usa para la programación de uso general y las tareas a nivel de sistema.

* funcionalidad: Proporcionar características como programación orientada a objetos, recolección de basura (en algunos casos) y bibliotecas para tareas comunes.

* Complejidad:

* * Complejidad del desarrollador:* Moderado. Más fácil de aprender y usar que los idiomas de bajo nivel. Proporcionar abstracciones que simplifiquen el desarrollo.

* * Complejidad computacional:* buen rendimiento, a menudo comparable a los idiomas de bajo nivel, especialmente cuando se utilizan compiladores bien optimizados.

* Ejemplos: C ++, Java (aunque Java se ha movido cada vez más hacia el extremo de alto nivel del espectro), C#, Go.

* Casos de uso: Desarrollo de juegos, aplicaciones empresariales, componentes del sistema operativo, software de uso general.

4. Idiomas de alto nivel (enfoque en la abstracción y la legibilidad)

* Descripción: Haga hincapié en la productividad y la legibilidad del programador. Proporcionar abstracciones fuertes y automatizar muchas tareas.

* funcionalidad: Las características incluyen gestión de memoria automática (recolección de basura), bibliotecas estándar ricas, estructuras de datos de alto nivel y soporte para diversos paradigmas de programación (orientados a objetos, funcionales, etc.).

* Complejidad:

* * Complejidad del desarrollador:* baja. Fácil de aprender y usar. Concéntrese en resolver problemas en lugar de administrar detalles de bajo nivel.

* * Complejidad computacional:* típicamente menos eficiente que los idiomas de bajo nivel debido a la sobrecarga de abstracciones y la gestión automática de la memoria. El rendimiento puede variar ampliamente según la implementación del idioma y cómo se escriba el código.

* Ejemplos: Python, JavaScript, Ruby, PHP, Swift, Kotlin.

* Casos de uso: Desarrollo web, secuencias de comandos, ciencia de datos, aprendizaje automático, desarrollo de aplicaciones móviles, prototipos rápidos.

5. Idiomas de muy alto nivel / idiomas específicos de dominio (DSLS)

* Descripción: Diseñado para tareas o dominios específicos. Proporcione sintaxis especializada y características que faciliten la resolución de problemas en esa área. A menudo construido sobre otros idiomas de alto nivel.

* funcionalidad: Proporcionar abstracciones adaptadas al dominio objetivo. Puede incluir funciones incorporadas, bibliotecas y tipos de datos específicos de la tarea.

* Complejidad:

* * Complejidad del desarrollador:* Baja para tareas dentro del dominio. Puede ser difícil de usar para la programación de uso general.

* * Complejidad computacional:* varía ampliamente dependiendo de la implementación subyacente.

* Ejemplos: SQL (para consultas de bases de datos), R (para computación estadística), MATLAB (para computación numérica), HTML/CSS (para estructura y estilo de la página web). Las expresiones regulares pueden considerarse un DSL para la coincidencia de patrones.

* Casos de uso: Análisis de datos, computación científica, desarrollo web, gestión de bases de datos.

Diferencias y compensaciones clave:

| Característica | Lenguajes de bajo nivel (C/C ++) | Idiomas de alto nivel (Python/JavaScript) |

| -------------------- | --------------------------------- | ------------------------------------------- |

| Nivel de abstracción | Bajo | Alto |

| Gestión de la memoria | Manual (control del programador) | Automático (recolección de basura) |

| Rendimiento | Alto | Inferior (pero a menudo optimizado) |

| Tamaño del código | Más grande | Más pequeño |

| Portabilidad | Inferior (a menudo específico de la plataforma) | Superior (multiplataforma) |

| Tiempo de desarrollo | Más largo | Más corto |

| Manejo de errores | Más manual | Más automático |

Consideraciones importantes:

* Nivel de abstracción: Los idiomas de nivel superior abstraen más de los detalles subyacentes del hardware y el sistema. Esto los hace más fáciles de usar, pero también puede conducir a una sobrecarga de rendimiento.

* Gestión de memoria: Los lenguajes de bajo nivel requieren una gestión de memoria manual, lo que le da al programador más control, pero también introduce el riesgo de fugas de memoria y otros errores. Los idiomas de alto nivel a menudo usan la recolección de basura para automatizar la gestión de la memoria, lo que simplifica el desarrollo pero puede afectar el rendimiento.

* Rendimiento: En general, los idiomas de nivel inferior son más rápidos y más eficientes que los idiomas de nivel superior porque proporcionan un control más directo sobre el hardware. Sin embargo, los idiomas modernos de alto nivel a menudo tienen compiladores sofisticados y entornos de tiempo de ejecución que pueden optimizar el código para el rendimiento. Además, a menudo el cuello de botella no es el idioma, sino el algoritmo.

* Portabilidad: Los idiomas de alto nivel suelen ser más portátiles que los idiomas de bajo nivel porque dependen menos del hardware y el sistema operativo subyacente.

* Curva de aprendizaje: Los idiomas de nivel superior son generalmente más fáciles de aprender que los idiomas de bajo nivel porque tienen una sintaxis más simple y conceptos más intuitivos.

* idoneidad del dominio: El mejor idioma para una tarea particular depende de los requisitos específicos del proyecto. Los idiomas de bajo nivel a menudo se usan para aplicaciones críticas de rendimiento, mientras que los idiomas de alto nivel a menudo se usan para prototipos rápidos y desarrollo web.

En resumen, la "jerarquía" es más un espectro basado en la abstracción. Hay una compensación entre control, eficiencia y facilidad de uso. La elección del lenguaje depende de los requisitos específicos del proyecto, la experiencia del desarrollador y el equilibrio deseado entre estos factores.

Lenguajes De Programación
Cómo abrir una Broderbund SIG Extensión
¿Cuándo se creó el lenguaje informático de hechos?
¿Qué lenguaje universal se introdujo en el
Cómo hacer un cuadro de desplazamiento para formularios
¿No contienen ninguna lógica del programa y el procesador de idiomas ignora?
¿Cómo puedo guardar un archivo en Xcode
¿En qué generación surgió la programación informática?
Definición de tinta permanente
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online