“Conocimiento Programación>JavaScript Programación

¿Qué define el comportamiento de un objeto en la programación orientada a objetos y cómo se implementa dentro del paradigma?

2011/4/3

Definición del comportamiento en la programación orientada a objetos (OOP)

En la programación orientada a objetos, comportamiento se refiere a las acciones u operaciones que un objeto puede realizar o las tareas que puede recibir instrucciones para hacer. Representa el * lo que * puede hacer el objeto, y es un aspecto crucial para definir su papel e interacción dentro de un programa.

Cómo se define el comportamiento:

El comportamiento se define a través de métodos (También a veces llamadas funciones o funciones de miembros). Los métodos son esencialmente funciones que están asociadas con una clase específica y operan en los datos (atributos o propiedades) de las instancias (objetos) de esa clase.

Ejemplo:

Imagina una clase llamada 'Dog`. Algunos comportamientos potenciales para un objeto 'perro' podrían ser:

* `Bark ()`

* `buscar (elemento)`

* `comer (comida)`

* `Wagtail ()`

* `dormir ()`

Cómo se implementa el comportamiento en OOP:

1. Declaración/definición:

* Dentro de la definición de clase, declaramos los métodos que tendrá la clase.

* La declaración del método generalmente incluye:

* Un nombre (por ejemplo, `Bark`)

* Un tipo de retorno (por ejemplo, `void` si no devuelve nada,` string` si devuelve una cadena)

* Una lista de parámetros (entradas) El método acepta (por ejemplo, `Fetch (elemento de cadena)` Acepta una cadena que representa el elemento para obtener).

* El * cuerpo * del método (el código que implementa el comportamiento).

`` `Java

perro de clase {

Nombre de cadena;

Raza de cuerda;

// constructor

Public Dog (nombre de cadena, raza de cuerdas) {

this.name =name;

this.breed =raza;

}

// Método para definir el comportamiento de ladridos

public void Bark () {

System.out.println ("¡Woof! Woof!");

}

// método para definir el comportamiento de recuperación

Public void fetch (elemento de cadena) {

System.out.println (this.name + "está obteniendo el" + elemento);

}

}

`` `` ``

2. Instanciación de objetos:

* Para usar el comportamiento, creamos * instancias * (objetos) de la clase.

* Cada objeto tiene su propio conjunto de atributos y puede ejecutar los métodos definidos en su clase.

`` `Java

Perro mydog =nuevo perro ("Buddy", "Golden Retriever"); // crear un objeto de perro

`` `` ``

3. Invocación del método:

* Invocamos los métodos (llamados) en objetos específicos utilizando la notación DOT (`. ').

* Esto le dice al objeto que ejecute el código dentro del método especificado.

`` `Java

MyDog.Bark (); // Llame al método Bark () en MyDog. Salida:¡Woof! ¡Guau!

mydog.fetch ("bola"); // Llame al método Fetch (). Salida:Buddy está buscando la pelota

`` `` ``

Conceptos clave relacionados con el comportamiento en OOP:

* Encapsulación: Oculta los detalles de implementación interna del comportamiento de un objeto del mundo exterior. El comportamiento del objeto se expone a través de una interfaz bien definida (los métodos públicos), lo que permite que otras partes del programa interactúen con él sin necesidad de saber cómo funciona internamente. Esto mejora la modularidad y la capacidad de mantenimiento.

* abstracción: Se centra en las características esenciales del comportamiento de un objeto, ignorando los detalles irrelevantes. Definimos el *qué *hace el objeto, en lugar de *cómo *. Las interfaces y las clases abstractas son herramientas poderosas para lograr la abstracción.

* polimorfismo: Permite que los objetos de diferentes clases respondan a la misma llamada de método a su manera. Esto a menudo se implementa a través de la herencia y la anulación del método. Por ejemplo, si tuviéramos otra clase llamada `Cat` con un método` Makeound () `, ambos` dog.makesound () `y` cat.makesound () `harían cosas diferentes.

* herencia: Permite que una clase (subclase o clase derivada) herede los comportamientos (métodos) de otra clase (superclase o clase base). Esto promueve la reutilización del código y reduce la redundancia.

Beneficios de definir el comportamiento a través de métodos en OOP:

* Modularidad: Desglose problemas complejos en unidades (objetos) más pequeñas y manejables.

* Reutilización: Los métodos se pueden llamar varias veces, evitando la duplicación del código. La herencia permite que las clases reutilicen y extiendan el comportamiento de las clases existentes.

* mantenimiento: Los cambios en la implementación de un método se localizan en la clase donde se define, minimizando el impacto en otras partes del programa.

* Legabilidad: Los métodos bien definidos hacen que el código sea más fácil de entender y seguir.

* Integridad de datos: Los métodos pueden controlar el acceso y la modificación de los atributos del objeto, asegurando que los datos sigan siendo consistentes.

En resumen, la definición del comportamiento a través de los métodos es una piedra angular de OOP, que nos permite crear software modular, reutilizable y mantenible modelando entidades del mundo real y sus interacciones. La forma en que implementamos estos métodos (a través de la encapsulación, la abstracción, el polimorfismo y la herencia) contribuye significativamente al diseño general y la calidad de nuestros programas orientados a objetos.

JavaScript Programación
JavaScript llamar a una función de una función
Cómo validar una cadena de fecha en jQuery
Cómo eliminar un subdominio en JavaScript
Extracción de una barra de desplazamiento vertical en JavaScript
Cómo obtener valores de una lista desplegable en Javascript on Post
Cómo deshabilitar JavaScript en DuckDuckGo
Diferencia entre el Pop & Splice en Javascript
Cómo ejecutar una secuencia de comandos Java externo Cuando un HTML Web Cargas página
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online