Para sistemas mecánicos de potencia y unidad (por ejemplo, motores, motores, transmisiones):
* Ruidos inusuales: Mollar, chillar, quejarse, golpear, traquetear o cualquier otro sonido fuera del rango operativo normal. La ubicación del ruido a menudo puede identificar el área del problema.
* Potencia o rendimiento reducido: El sistema no está produciendo la potencia de salida esperada. Esto podría ser una disminución gradual o una caída repentina. Para un automóvil, esto podría significar una aceleración más lenta o dificultad para escalar colinas. Para un motor, podría ser una reducción en las RPM.
* Vibración excesiva: Fuerte temblor o vibración más allá de lo típico del sistema.
* fugas: Las fugas de fluidos (aceite, grasa, refrigerante, fluido hidráulico) son un grave signo de daño y una posible falla.
* olores inusuales: Los olores ardientes (caucho, eléctrico, aceite) indican sobrecalentamiento o falla de componentes.
* sobrecalentamiento: El sistema se calienta excesivamente al tacto o desencadena una luz o indicador de advertencia sobrecalentando.
* Operación aproximada: Movimientos desagradables, tartamudeo o rendimiento inconsistente. En un automóvil, esto podría sentirse como un cambio difícil.
* desgaste inusual: Desgaste excesivo en correas, poleas, cadenas u otros componentes.
* Guígues o indicadores de mal funcionamiento: Luces de advertencia, indicadores de presión o medidores de temperatura que muestran lecturas inusuales.
Para sistemas de potencia eléctrica y accionamiento (por ejemplo, motores eléctricos, alimentación, inversores):
* potencia intermitente: Power corta o fluctúa de manera intermitente.
* Pérdida de potencia: Completa falla del sistema para operar.
* olor a quemado: Un fuerte olor a aislamiento ardiente o componentes eléctricos.
* chispas o arcos: Chispas visibles o arcos dentro del sistema.
* sobrecalentamiento: Componentes o cables que se ponen excesivamente calientes.
* Breakers o fusibles soplados: Trippio frecuente de disyunadores o soplado de fusibles.
* luces de atenuación: Una caída significativa en el brillo de las luces, lo que indica un problema con el suministro eléctrico.
* Ruidos inusuales (eléctricos): Sonidos de zumbido, tarareando o haciendo clic de componentes eléctricos.
Consejo general:
* No ignore las señales de advertencia: Abordar los problemas temprano puede evitar reparaciones más extensas y costosas más adelante.
* Consulte a un profesional: Si no está seguro sobre la causa de un problema, es mejor consultar a un técnico o mecánico calificado. Las reparaciones inadecuadas pueden empeorar el problema o crear riesgos de seguridad.
* Mantenimiento regular: El mantenimiento preventivo, incluidas las inspecciones y la lubricación, puede ayudar a extender la vida útil de sus sistemas de potencia e impulso e identificar posibles problemas antes de que se vuelvan graves.
Los detalles variarán según el equipo y su diseño, pero estos signos generales deberían proporcionar un buen punto de partida para reconocer cuándo se necesitan reparaciones.