Comprender los conceptos
* Hue (H): Representa el color dominante como un ángulo en una rueda de color (0-360 grados). 0 es rojo, 120 es verde, 240 es azul, y así sucesivamente.
* saturación (s): Representa la cantidad de color. 0% es escala de grises (sin color), el 100% está completamente saturado.
* valor/brillo (v) o ligereza (l): Representa la intensidad del color. El valor va de 0 a 1 (o 0% a 100%), donde 0 es negro y 1 es un brillo total. La ligereza va de 0 a 1 (o 0% a 100%), donde 0 es negro, 0.5 es de color puro y 1 es blanco.
* rgb (rojo, verde, azul): Representa un color como una combinación de componentes rojos, verdes y azules. Cada componente generalmente varía de 0 a 255 (o 0.0 a 1.0 en forma normalizada).
El algoritmo (HSB/HSV a RGB)
Aquí está el proceso general. Usaré una notación común:
* `H`:Hue (0-360 grados)
* `S`:saturación (0.0-1.0)
* `V`:valor (0.0-1.0)
* `R`,` g`, `b`:rojo, verde, azul (0.0-1.0)
`` `Python
Def hsv_to_rgb (h, s, v):
"" "
Convierte un valor de color HSV en RGB.
Args:
H:Hue (0-360 grados)
S:saturación (0.0-1.0)
V:valor (0.0-1.0)
Devoluciones:
Una tupla (R, G, B) que representa el color RGB (valores entre 0.0 y 1.0).
"" "
Si s ==0.0:
# Acromático (gris)
Return (V, V, V)
H =H % 360.0 # Asegúrese de que el tono esté dentro del rango [0, 360)
h /=60.0 # sector 0 a 5
i =int (h)
f =h - i # parte fraccional de h
P =V * (1 - S)
Q =V * (1 - S * f)
t =v * (1 - s * (1 - f))
Si i ==0:
R, G, B =V, T, P
Elif i ==1:
R, G, B =Q, V, P
Elif i ==2:
R, G, B =P, V, T
Elif i ==3:
R, G, B =P, Q, V
Elif i ==4:
R, G, B =T, P, V
else:# i ==5
R, G, B =V, P, Q
Return (R, G, B)
`` `` ``
Explicación:
1. manejar escala de grises: Si la saturación es 0, es un tono gris. Los valores RGB son todos iguales al valor (brillo).
2. Normalizar el tono:
* Asegúrese de que el tono esté dentro del rango de 0-360 grados utilizando el operador Modulo (`%`). Esto maneja casos en los que el tono podría estar ligeramente fuera del rango debido a los cálculos.
* Divida el tono por 60. Esto divide la rueda de color en seis sectores, cada uno de 60 grados de ancho. `H` ahora representa la posición dentro de un sector (0 a 5).
3. Calcule los valores intermedios:
* `i =int (h)`:La parte entera de `h` determina el sector.
* `F =H - I`:la parte fraccional de` H` es la posición dentro del sector (0 a 1).
* `P =V * (1 - S)`:Este valor se usa cuando el componente de color está en su punto más bajo en el sector actual.
* `Q =V * (1 - S * F)`:Este valor se usa cuando el componente de color aumenta en el sector actual.
* `T =V * (1 - S * (1 - F))`:Este valor se usa cuando el componente de color está disminuyendo en el sector actual.
4. Determine RGB basado en el sector: Una serie de declaraciones `if/elif/else` selecciona los valores de RGB correctos en función de qué sector cae el tono. Las variables `r`,` g` y `b` se asignan en función de` v`, `p`,` q` y `t`.
Uso de ejemplo (Python):
`` `Python
Ejemplo:Convertir Hue 120, Saturación 1.0, valor 0.75 a RGB
h =120.0 # verde
s =1.0
V =0.75
R, G, B =HSV_TO_RGB (H, S, V)
print (f "hsv ({h}, {s}, {v}) -> rgb ({r}, {g}, {b})")
#Convertir al rango 0-255
r_255 =int (R * 255)
g_255 =int (G * 255)
b_255 =int (b * 255)
print (f "rgb (0-255):({r_255}, {g_255}, {b_255})")
`` `` ``
hsl a rgb
La conversión de HSL a RGB es ligeramente diferente, principalmente en cómo se maneja el componente de ligereza. Aquí está el código de Python:
`` `Python
Def hsl_to_rgb (h, s, l):
"" "Convierte HSL a RGB.
Args:
H:Hue (0-360 grados)
S:saturación (0.0-1.0)
L:Ligera (0.0-1.0)
Devoluciones:
Una tupla (R, G, B) que representa el color RGB (valores entre 0.0 y 1.0).
"" "
Si s ==0.0:
r =g =b =l # acromático
demás:
H =H % 360.0
h /=60.0
A =L * (1 - ABS (2 * L - 1) * S)
x =a * (1 - ABS (H % 2 - 1))
M =L - A / 2
Si 0 <=h <1:
R, G, B =A, X, 0
Elif 1 <=h <2:
r, g, b =x, a, 0
Elif 2 <=h <3:
R, G, B =0, A, X
Elif 3 <=h <4:
R, G, B =0, X, A
Elif 4 <=h <5:
r, g, b =x, 0, un
Elif 5 <=h <6:
R, G, B =A, 0, X
demás:
r =g =b =0 # no debería suceder, pero por si acaso
r +=m
g +=m
b +=m
Return R, G, B
`` `` ``
Diferencias clave en la conversión de HSL:
* Ligera y croma: HSL usa la ligereza, que representa el brillo percibido. El cálculo implica encontrar el * croma * (una medida de la intensidad del color) y luego ajustar los valores de RGB basados en el tono y el croma.
* Middle Grey: En HSL, L =0.5 es un color "puro" a la máxima saturación. L =0 es negro y L =1 es blanco. En HSV, V =1 es el más brillante que puede ser el color.
* Matemáticas más complejas: Los cálculos en HSL generalmente están más involucrados debido al concepto de ligereza.
Consideraciones importantes:
* Normalización: Asegúrese de que sus valores H, S y V/L estén dentro de los rangos esperados (0-360 para H, 0-1 para S y V/L) antes de usar las funciones. Los ejemplos dados de uso rangos entre 0 y 1, pero es importante verificar si ese es el rango correcto para su caso de uso.
* entero vs. punto flotante: Los ejemplos de código devuelven los valores RGB como números de punto flotante entre 0.0 y 1.0. Si necesita valores enteros (0-255), multiplique cada componente por 255 y coloque un entero:`r_int =int (r * 255)`
* Bibliotecas: Muchos lenguajes de programación tienen bibliotecas de conversión de color incorporadas que pueden manejar estas conversiones de manera más eficiente y potencial con una mejor precisión. Por ejemplo, en Python, puede usar el módulo 'Colorsy'. En JavaScript, puede usar una biblioteca de colores como `Chroma.js`.
* Perfiles de color: Si está trabajando con aplicaciones críticas de color (por ejemplo, gráficos profesionales), tenga en cuenta los perfiles de color (como SRGB o Adobe RGB). Las conversiones entre espacios de color pueden afectar la apariencia de los colores.
* Comprender los modelos de color: Es esencial comprender las diferencias entre HSV y HSL. El HSV es más intuitivo para algunos, mientras que HSL a menudo se considera más perceptualmente uniforme (lo que significa que los cambios iguales en L dan como resultado cambios más consistentes en el brillo percibido).
Al comprender los algoritmos y usar los ejemplos de código proporcionados, puede convertir el tono a RGB (HSV a RGB o HSL a RGB) en sus programas. Recuerde considerar los rangos específicos de sus valores H, S y V/L y ajustar el código en consecuencia. Si tiene algún problema específico o desea adaptar esto a un lenguaje de programación diferente, ¡hágamelo saber!