1. Digitalización: Este es el primer paso crucial. Debe convertir la imagen analógica continua en una representación digital. Esto generalmente se realiza utilizando un escáner o una cámara digital.
* escáner: Un escáner utiliza una fuente de luz y sensores para medir la luz reflejada desde diferentes puntos de la imagen. La intensidad de la luz reflejada en cada punto se convierte en un valor digital (generalmente un entero que representa un valor de escala de grises o tres enteros que representan componentes de color rojo, verde y azul). Cuanto mayor sea la resolución (puntos por pulgada o DPI), más detalles se capturan.
* Cámara digital: Una cámara digital usa un sensor para capturar la luz y convertirla directamente en valores digitales. Similar a un escáner, la imagen está representada por una cuadrícula de píxeles, cada una con un valor de color.
2. Cuantización: El rango continuo de valores de brillo (o color) del escáner o cámara debe convertirse en un conjunto finito de valores discretos. Para una imagen de mapa de bits (que es inherentemente una imagen binaria, en blanco y negro), esto significa convertir cada píxel en blanco o negro (0 o 1). Esto generalmente se hace aplicando un umbral:
* umbral: Se elige un valor umbral. Los píxeles con intensidad por encima del umbral se establecen en blanco (1), y los píxeles a continuación se establecen en negro (0). Esto crea una imagen en blanco y negro. Es posible que se necesite experimentación para encontrar el umbral óptimo para la mejor representación de la imagen original.
3. Codificación de formato de archivo: Los datos binarios resultantes que representan los píxeles en blanco y negro deben guardar en un formato de archivo adecuado. Los formatos comunes de mapa de bits incluyen:
* bmp (mapa de bits): Un formato estándar y sin comprimir. Almacena directamente los datos de píxeles.
* tiff (formato de archivo de imagen etiquetado): Un formato más flexible que puede manejar diferentes esquemas de compresión.
* Otros formatos: Si bien es técnicamente posible representar una imagen binaria en otros formatos como PNG o JPEG, estos están diseñados para un almacenamiento eficiente de imágenes en color y a menudo introducirán complejidad innecesaria y sobrecarga para una imagen simple en blanco y negro. El almacenamiento directo como archivo binario sin procesar también es posible, pero carece de metadatos sobre las dimensiones de la imagen.
En resumen, el proceso es:
Imagen analógica -> digitalización (escáner/cámara) -> cuantización (umbral) -> codificación de formato de archivo (BMP, TIFF, etc.) -> archivo binario mapa de bits
Software/Herramientas:
Muchas aplicaciones de software pueden realizar estos pasos:
* Software de edición de imágenes: Photoshop, GIMP, Paint.net permiten escanear, umbral y guardar como formatos de mapa de bits.
* Software de procesamiento de imágenes especializado: Muchos paquetes de análisis de imágenes científicas ofrecen opciones sofisticadas de umbral y conversión de imágenes.
La elección del método de umbral y el formato de archivo afectarán la calidad final y el tamaño del archivo de la imagen de mapa de bits. Una resolución más alta durante la digitalización generalmente producirá mejores resultados, pero también dará como resultado un tamaño de archivo más grande.