* Tipo de unidad flash USB: Las diferentes unidades utilizan diferentes memoria y controladores flash, lo que resulta en un rendimiento variable. Las unidades más rápidas con controladores más nuevos tendrán tiempos de acceso más bajos.
* Sistema de archivos: El sistema de archivos (FAT32, EXFAT, NTFS) impacta cómo se organizan y acceden los datos.
* Ubicación de datos: Acceder a un archivo cerca del comienzo de la unidad generalmente será más rápido que acceder a uno cerca del final (debido a cómo se organiza la memoria flash).
* Nivelación de desgaste: El algoritmo de nivel de desgaste de la unidad afecta los tiempos de acceso, ya que distribuye operaciones de escritura para evitar el desgaste en celdas de memoria específicas.
* Versión y conexión USB: USB 3.0 y 3.1 ofrecen tasas de transferencia de datos significativamente más rápidas que USB 2.0, lo que impactan indirectamente el tiempo de acceso percibido. Un puerto USB lento o mal conectado también reducirá el acceso.
* Sistema operativo y controladores: El sistema operativo y sus controladores juegan un papel en cómo se leen y escriben los datos de manera eficiente.
* Fragmentación de unidades: Si la unidad está muy fragmentada, el acceso a los archivos llevará más tiempo.
En lugar de un número específico, verá especificaciones que mencionan velocidades de lectura/escritura medido en mb/s o gb/s. Estos son más relevantes que el tiempo de acceso en el contexto de las unidades USB. El tiempo de acceso es mucho menos crítico que la tasa de transferencia general. Es probable que vea los tiempos de acceso extremadamente pequeños mencionados en las hojas de datos (posiblemente en milisegundos), pero este valor suele ser menos relevante para la experiencia del usuario en comparación con la velocidad de transferencia.