Aquí hay un desglose de aspectos clave:
* Tipos de bloqueos: Los bloqueos pueden variar desde una simple congelación de la aplicación hasta una falla de alimentación completa del sistema o mal funcionamiento del hardware. Pueden ser causados por errores de software, errores de hardware, cortes de energía o incluso ataques maliciosos.
* Objetivos de la recuperación de choque: Los objetivos principales son:
* Integridad de datos: Prevenir la corrupción de datos y garantizar que los datos sean consistentes antes y después del bloqueo.
* Consistencia del sistema: Restaurar el sistema a un buen estado conocido donde todas las estructuras de datos son válidas y las operaciones se pueden reanudar.
* tiempo de inactividad mínimo: Restaurar el sistema lo más rápido posible para minimizar la interrupción.
* Mecanismos utilizados: Se emplean varias técnicas, dependiendo del contexto:
* Puntos de control: Guardar periódicamente el estado del sistema en una ubicación de almacenamiento estable (como el disco). Si se produce un bloqueo, el sistema se puede restaurar al último punto de control conocido.
* registros de transacción: Registrar cada transacción o cambio realizado en el sistema. En el caso de la falla, el registro se puede usar para rehacer las operaciones de rehacer (recuperación de referencia) o deshacer (recuperación hacia atrás) para alcanzar un estado consistente. Esto es crucial para las bases de datos.
* redundancia y replicación: Utilizando múltiples copias de datos (por ejemplo, RAID, replicación de la base de datos). Si una copia falla, las otras pueden hacerse cargo.
* Sistemas de archivos de diario: Estos cambios de registro antes de que se escriban en el sistema de archivos principales. Si ocurre un bloqueo, el diario se puede utilizar para reconstruir el sistema de archivos a un estado consistente.
* Mecanismos de reversión/deshacer: Características específicas de la aplicación que permiten al sistema revertir las operaciones realizadas antes de un bloqueo, asegurando la consistencia de los datos.
* Procedimientos de reinicio automatizado: El sistema está configurado para reiniciar automáticamente después de un bloqueo, a menudo intentando realizar la recuperación automáticamente.
* Ejemplos:
* Sistemas de bases de datos: Use registros de transacciones y puntos de control ampliamente para garantizar la atomicidad (todas o nada) de las transacciones y la consistencia de los datos.
* Sistemas operativos: Emplee a los sistemas de archivos de diario, los puntos de control y los mecanismos para verificar la integridad del sistema de archivos al arranque.
* Aplicaciones: Puede tener características incorporadas para ahorrar progreso y permitir la reversión a un estado anterior.
En esencia, la recuperación de choques es un aspecto crítico de la confiabilidad del sistema y la protección de datos. La efectividad de la recuperación de choques afecta directamente la disponibilidad y la resiliencia de los sistemas informáticos. Cuanto más robustos sea los mecanismos de recuperación, mejor será el sistema para soportar fallas y minimizar la pérdida de datos.