* Gestión de recursos centralizados: Los servidores actúan como repositorios centrales para datos, aplicaciones y recursos. Esto permite una gestión eficiente, actualizaciones y control de seguridad. En lugar de que cada usuario tenga su propia copia de todo, el servidor lo contiene, distribuyéndolo según sea necesario. Esto es mucho más eficiente que, por ejemplo, todos tienen una copia de una gran base de datos.
* escalabilidad: Los sistemas de cliente-servidor son fácilmente escalables. A medida que se necesitan más usuarios o recursos, simplemente puede agregar servidores más potentes o más servidores a la red. Esto es mucho más fácil que ampliar las máquinas clientes individuales.
* Consistencia e integridad de datos: La gestión centralizada de datos garantiza la consistencia de los datos en todos los clientes. Todos están trabajando con la misma información, reduciendo la probabilidad de conflictos o discrepancias. El servidor también puede hacer cumplir las reglas de integridad de datos, evitando errores o inconsistencias.
* Seguridad: Implementar medidas de seguridad es más fácil en un servidor centralizado. El control de acceso, la autenticación del usuario y el cifrado de datos se pueden administrar centralmente, proporcionando una mejor protección contra el acceso no autorizado o las violaciones de datos que si cada cliente fuera responsable de su propia seguridad.
* rentable (a menudo): Si bien la configuración inicial puede ser costosa, puede conducir a un ahorro de costos a largo plazo. Los clientes pueden ser máquinas más simples y menos potentes, reduciendo sus costos individuales. Las actualizaciones y el mantenimiento de software se realizan centralmente, reduciendo la sobrecarga administrativa.
* Actualizaciones y mantenimiento de software: Distribuir actualizaciones de software es mucho más simple. El servidor se actualiza y los clientes reciben automáticamente las actualizaciones, minimizando la necesidad de mantenimiento individual del cliente.
* colaboración: Las arquitecturas de cliente-servidor facilitan la colaboración. Múltiples usuarios pueden acceder y compartir datos simultáneamente, permitiendo el trabajo en equipo en proyectos.
Sin embargo, existen posibles inconvenientes:
* Punto de falla único: Si el servidor falla, todos los clientes pierden acceso a los recursos. Esto resalta la importancia de la redundancia e infraestructura de servidor robusta.
* Dependencia de la red: Los clientes dependen en gran medida de la conexión de red con el servidor. Las interrupciones de la red o las velocidades lentas pueden afectar significativamente el rendimiento.
* aumentó la complejidad: Administrar un sistema de cliente cliente puede ser más complejo que administrar sistemas independientes individuales, que requieren habilidades e infraestructura especializadas.
A pesar de estos posibles inconvenientes, las ventajas de la arquitectura de cliente cliente generalmente superan las desventajas de muchas aplicaciones, lo que lo convierte en el modelo dominante para la mayoría de los sistemas de TI a gran escala.