1. RAM (memoria de acceso aleatorio):
* Propósito: Almacenamiento primario volátil que contiene datos e instrucciones que la CPU está utilizando actualmente. Es donde residen el sistema operativo, la ejecución de programas y sus datos.
* Características: Acceso rápido a las velocidades de acceso, pero pierde su contenido cuando la potencia se apaga. Los datos se pueden leer y escribir en cualquier ubicación rápidamente. Es relativamente caro por gigabyte en comparación con otros tipos de almacenamiento.
* analogía: Un escritorio donde mantienes los documentos en los que estás trabajando activamente.
2. ROM (memoria de solo lectura):
* Propósito: Almacenamiento no volátil que contiene instrucciones permanentes, como el BIOS (sistema básico de entrada/salida) que inicia el proceso de arranque.
* Características: Los datos solo se pueden leer, no escritos (al menos no fácilmente; existen tipos de ROM especializados para escribir, pero no es su propósito principal). Conserva su contenido incluso cuando la potencia está apagada. Velocidades de acceso más lentas que RAM.
* analogía: Un manual de referencia que siempre está disponible pero no se puede cambiar.
3. CMOS (óxido de metal complementario-semiconductor):
* Propósito: Una pequeña cantidad de memoria no volátil que almacena la configuración del BIOS de la computadora (fecha, hora, orden de arranque, etc.). Alimentado por una pequeña batería en la placa base.
* Características: Muy pequeña capacidad (algunos kilobytes). Retiene datos incluso cuando la potencia principal está apagada.
* analogía: Un pequeño bloc de notas que recuerda la configuración básica de la computadora.
4. Cache:
* Propósito: Memoria extremadamente rápida y pequeña que almacena con frecuencia accede a datos e instrucciones. Hay múltiples niveles de caché (L1, L2, L3), siendo L1 el más rápido y más pequeño, y L3 es el más lento y más grande.
* Características: Actúa como un búfer entre la CPU y la RAM, acelerando significativamente el acceso a los datos de uso frecuente. No es volátil ya que mantiene su contenido siempre que tenga energía, sin embargo, no es un dispositivo de almacenamiento independiente. Su contenido se escribe y lee de RAM y registros de CPU.
* analogía: Una bandeja pequeña y fácilmente accesible en su escritorio donde mantiene los artículos que usa con más frecuencia.
5. Memoria virtual:
* Propósito: Una técnica que permite que la computadora use una parte del disco duro (o SSD) como una extensión de RAM. Crea un espacio de dirección "virtual" más grande que la RAM física.
* Características: Más lento que la RAM, ya que implica acceder a datos desde un dispositivo de almacenamiento más lento. Usado cuando la RAM está llena; Partes de programas o datos se trasladan al disco duro para liberar RAM para procesos activos. Este proceso (intercambio o paginación) puede conducir a la desaceleración del rendimiento ("Paging to Disk").
* analogía: Un archivador mucho más grande en otra habitación donde almacena documentos con menos frecuencia, pero acceder a ellos lleva más tiempo.
En resumen:
| Característica | RAM | ROM | CMOS | Caché | Memoria virtual |
| ---------------- | --------------- | --------------- | --------------- | --------------- | ----------------- |
| Tipo | Volátil | No volátil | No volátil | Volátil (pero indirectamente relacionado con RAM) | Volátil (pero usa almacenamiento no volátil) |
| Velocidad | Muy rápido | Lento | Lento | Extremadamente rápido | Lento |
| Capacidad | Grande | Pequeño | Muy pequeño | Pequeño | Grande (limitado por el espacio del disco duro) |
| Propósito | Datos activos | Instrucciones de arranque | Configuración del BIOS | Acceso rápido a los datos | Extensión RAM |
| Acceso a datos | Leer/escribir | De solo lectura | Leer/escribir | Leer/escribir | Leer/escribir |
Estos diferentes tipos de memoria funcionan juntos para crear un sistema informático que funcione. La CPU interactúa principalmente con RAM y caché para la velocidad, mientras que la ROM proporciona instrucciones de inicio esenciales y el CMOS conserva la configuración crítica del sistema. La memoria virtual ayuda a administrar el uso de la memoria disponible de manera eficiente, aunque más lentamente.