1. Flash Memory Chips: El componente central es un pequeño circuito integrado que contiene numerosas celdas de memoria flash. Estas células son pequeños transistores que pueden almacenar un solo bit de datos (A 0 o A 1). Están organizados en bloques y páginas para una organización eficiente de datos.
2. Almacenamiento de datos (escritura): Cuando guarda datos en la unidad USB, los datos se traducen en código binario (una secuencia de 0s y 1s). Este código se escribe en las celdas de memoria flash aplicando una carga eléctrica. Esta carga atrapa electrones en una puerta flotante dentro del transistor, que representa un '1'. La ausencia de carga representa un '0'. Este proceso se llama "programación" o "escritura".
3. Recuperación de datos (lectura): Para recuperar datos, la unidad USB lee la carga eléctrica (o la falta de ella) en las celdas de memoria flash. Esta carga se detecta, se convierte nuevamente en código binario y luego se vuelve a montar en los datos originales. Este proceso se llama "lectura".
4. Chip del controlador: Un chip de controlador gestiona todo el proceso. Maneja la comunicación con la computadora, traduce datos, administra el proceso de escritura y lectura a los chips de memoria flash, la corrección de errores y otras funciones vitales.
5. interfaz USB: La interfaz USB es el conector físico que permite que la unidad flash se comunique con la computadora u otros dispositivos. Proporciona energía y una vía de datos.
6. Sistema de archivos: La unidad Flash utiliza un sistema de archivos (como FAT32, EXFAT o NTFS) para organizar los datos en archivos y carpetas, por lo que es accesible para el sistema operativo.
En esencia, una unidad flash USB almacena datos como cargas eléctricas en pequeños transistores. El chip del controlador gestiona este proceso, lo que permite el almacenamiento y recuperación confiable de la información. Es una memoria no volátil, lo que significa que los datos se conservan incluso cuando se elimina la potencia.