Sin embargo, podemos inferir que la NASA probablemente usa una variedad de computadoras portátiles de los principales fabricantes como:
* Dell: Una elección muy común para organizaciones grandes debido a su durabilidad, confiabilidad y opciones de soporte. Probablemente prevalecen en muchos departamentos de la NASA.
* HP: Similar a Dell, HP ofrece una amplia gama de computadoras portátiles adecuadas para diversas necesidades, y es otro proveedor probable.
* Lenovo: Conocido por su línea ThinkPad, Lenovo ofrece computadoras portátiles robustas y confiables que a menudo se usan en entornos profesionales.
* Apple: Si bien es menos probable para aplicaciones críticas de misión debido al ecosistema cerrado, las computadoras portátiles de Apple probablemente estén presentes para tareas específicas donde sus ventajas de diseño y software son beneficiosas.
Es crucial comprender que las opciones de laptop de la NASA probablemente sean impulsadas por:
* Seguridad: Los requisitos de seguridad de alto nivel influirán en las opciones de hardware y software. Esto a menudo significa configuraciones personalizadas y políticas de gestión estrictas.
* Rendimiento: Las necesidades específicas del trabajo dictarán la potencia de procesamiento, la RAM y el almacenamiento. Esto significa una amplia gama de máquinas, desde estaciones de trabajo de alta gama hasta modelos más modestos.
* Durabilidad: Los entornos duros en los que trabajan algunos empleados de la NASA (trabajo de campo, instalaciones de prueba) podrían requerir computadoras portátiles resistentes.
* Compatibilidad del software: La NASA utiliza muchos programas de software especializados, por lo que la compatibilidad es un factor importante para elegir el hardware.
En resumen, no hay una respuesta única a lo que usa la NASA. Es un entorno diverso y altamente especializado con diferentes necesidades para diferentes equipos.