“Conocimiento Hardware>Periféricos Informáticos

¿Cómo se monitorea la flexibilidad?

2014/2/26
La flexibilidad de monitoreo implica evaluar su rango de movimiento en diferentes articulaciones. Hay varias formas de hacer esto, desde autoevaluaciones informales hasta métodos más formales utilizados por los profesionales:

Autoevaluación informal:

* Pruebas de rango simple de movimiento: Estos implican mover activamente una articulación a través de su rango de movimiento completo, observando cualquier limitación o dolor. Por ejemplo:

* hombro: Alcanzando por encima, a la espalda y a través de su cuerpo.

* cadera: Tocando los dedos de los pies, realizando un balanceo en las piernas.

* Back: Doblando hacia adelante, de lado y girando.

* isquiotibiales: Alcanzar los dedos de los pies mientras mantiene las rodillas rectas.

* tobillo: Apuntando y flexionando el pie.

* Observaciones autoinformadas: Preste atención a la facilidad con la que puede realizar actividades cotidianas que requieren flexibilidad, como alcanzar, doblar o retorcerse. El aumento de la rigidez o la dificultad con estas acciones podría indicar una disminución de la flexibilidad.

* estiramiento regular: Si bien no es una medición directa, el estiramiento consistente y la notificación de mejoras o la falta de ellas en su capacidad para estirarse aún más con el tiempo pueden servir como un indicador de cambios en la flexibilidad.

Métodos de evaluación formales:

Estos métodos suelen ser utilizados por profesionales de la salud como fisioterapeutas o entrenadores de atletismo:

* goniometría: Esto implica el uso de un goniómetro (un protractor de dos brazos) para medir con precisión el ángulo del rango de movimiento de una articulación. Esta es una forma más objetiva y precisa de evaluar la flexibilidad que la autoevaluación.

* Prueba de sentado y alcance: Una prueba común utilizada para evaluar los isquiotibiales y la flexibilidad de la espalda baja.

* Pantalla de movimiento funcional (FMS): Una serie de siete patrones de movimiento fundamentales diseñados para identificar limitaciones en la movilidad y la estabilidad. Si bien no se centra únicamente en la flexibilidad, proporciona una buena imagen general de las capacidades de movimiento funcional, que incluye flexibilidad.

* Rango de movimiento (ROM) Pruebas utilizando equipos especializados: Algunas clínicas utilizan herramientas avanzadas para medir la ROM conjunta, proporcionando datos aún más precisos y objetivos.

Factores a considerar:

* consistencia: El monitoreo regular es crucial para rastrear el progreso e identificar posibles problemas temprano.

* Comparación: Compare su flexibilidad con sus medidas anteriores para ver si hay una mejora o disminución. No se compare directamente con los demás; La flexibilidad de todos es diferente.

* Dolor: El dolor es un indicador significativo. La flexibilidad no debe causar dolor. Si experimenta dolor, deténgase y consulte a un profesional.

* edad: La flexibilidad disminuye naturalmente con la edad, por lo que las expectativas deben ajustarse en consecuencia.

* Nivel de actividad: La actividad física regular, particularmente el estiramiento y el ejercicio centrados en la flexibilidad, puede mantener y mejorar la flexibilidad.

En última instancia, la mejor manera de monitorear la flexibilidad depende de sus necesidades y objetivos individuales. Para el monitoreo casual, la autoevaluación es suficiente. Para una medición más precisa o si tiene preocupaciones sobre su flexibilidad, se recomienda consultar a un profesional de la salud.

Periféricos Informáticos
Cómo conectar altavoces regular a una computadora
Requisitos del sistema para una grabadora externa DVD
Cómo agregar sonido de una Optiplex 330 Computadora
¿Cuándo se podría usar SCSI para interconectar un periférico?
Fundamentos de la Arquitectura de Microprocesadores
Creative WebCam Video Effects
Adaptador USB Bluetooth de clase 1 Vs . Clase 2
Cómo donar equipo antiguo y recambio
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online