1. Entrada de datos: Ambos requieren entrada de datos. En el procesamiento manual, esto es a través de entradas escritas a mano, documentos tipados o similares. En el procesamiento electrónico, es a través de teclados, escáneres u otros dispositivos de entrada. La función central sigue siendo la misma:obtener datos en el sistema.
2. Procesamiento de datos: Ambos implican procesar datos para producir una salida significativa. El procesamiento manual utiliza cálculos, clasificación y presentación. El procesamiento electrónico utiliza algoritmos y software para lograr los mismos resultados (y mucho más complejos). El objetivo fundamental, que transforma los datos sin procesar, es compartido.
3. Almacenamiento de datos: Ambos requieren un medio para almacenar datos. Los sistemas manuales utilizan archivadores, cuadernos y otros almacenamiento físico. Los sistemas electrónicos utilizan discos duros, almacenamiento en la nube y bases de datos. La necesidad de preservar y recuperar datos es común a ambos.
4. Salida de datos: Ambos producen salida de los datos procesados. Los sistemas manuales producen informes, resúmenes y otros documentos mediante impresión o escritura a mano. Los sistemas electrónicos producen informes, visualizaciones y otras salidas que se muestran en pantallas o impresas. El objetivo, presente información procesada, se mantiene consistentes.