* Requisitos ambientales: Los mainframes requieren entornos altamente especializados y controlados. Generan un calor significativo y requieren una temperatura, humedad y una regulación precisa de la potencia para prevenir el mal funcionamiento y la pérdida de datos. Esto requiere sistemas HVAC sofisticados, fuentes de alimentación ininterrumpidos (UPS) y pisos potencialmente elevados. Los entornos de usuario final, incluso los grandes, rara vez tienen estos requisitos estrictos.
* Tamaño físico y espacio: Los mainframes son físicamente grandes y requieren un espacio sustancial en el piso, circuitos de potencia dedicados e infraestructura de cableado especializada. Esto contrasta bruscamente con la huella más pequeña de los dispositivos y servidores típicos del usuario final.
* Accesibilidad y mantenimiento: Los mainframes a menudo requieren técnicos especializados para el mantenimiento y las reparaciones, lo que requiere acceso controlado y contratos de soporte potencialmente en el sitio. Los dispositivos de usuario final generalmente se mantienen y reparan mucho más fácilmente.
* Seguridad: El alto valor de los datos procesados por mainframes requiere medidas de seguridad física más estrictas de lo que generalmente se requiere para los dispositivos de usuario final.
* Costo: Los costos de gestión de las instalaciones asociados con los mainframes son significativamente más altos debido al equipo especializado, el espacio y el personal involucrado.
Si bien los entornos de usuario final tienen consideraciones de gestión de instalaciones (energía, enfriamiento, conectividad de red, seguridad física), la escala y la complejidad son mucho menores de lo que se requiere para un gran sistema de mainframe. El tiempo de actividad y la integridad de los datos de un mainframe dependen críticamente del entorno circundante; Un problema de instalaciones menores puede tener consecuencias catastróficas.