* Alta velocidad de reloj para su era: Con una velocidad de reloj relativamente alta para su tiempo, lo que llevó a un rendimiento mejorado en comparación con otros procesadores RISC disponibles en ese momento. Este fue un punto de venta clave.
* Arquitectura tubipelada: Su arquitectura canalizada permitió una ejecución eficiente de instrucciones, superponiendo múltiples etapas de instrucción para aumentar el rendimiento. Esto fue crucial para aumentar el rendimiento.
* Arquitectura de carga/tienda: La arquitectura de carga/tienda, característica de los diseños de RISC, la ejecución de instrucciones simplificadas y la mejor previsibilidad, lo que lleva a una mejor optimización y rendimiento del compilador.
* arquitectura de 32 bits: La arquitectura de 32 bits proporcionó un aumento significativo en el espacio de direcciones en comparación con las arquitecturas de 16 bits, lo que permite el manejo de programas y conjuntos de datos más grandes.
* Consumo de energía relativamente bajo (para el tiempo): Si bien el consumo de energía todavía era relativamente alto en comparación con los procesadores posteriores, se consideró eficiente para su generación y velocidad de reloj.
* rentable: El R4000 fue diseñado para ser relativamente rentable para la fabricación, por lo que es una opción competitiva para varias aplicaciones.
* Ecosistema de software: La arquitectura MIPS tenía un ecosistema de software en crecimiento, aunque no tan grande como X86 en ese momento, ofreciendo una selección relativamente buena de sistemas operativos y aplicaciones.
Es importante tener en cuenta que estas ventajas se ven en el contexto de principios de la década de 1990. Los procesadores posteriores superaron significativamente el R4000 en términos de velocidad del reloj, eficiencia energética y rendimiento general. Sin embargo, el R4000 desempeñó un papel vital en el establecimiento de la arquitectura MIPS e influyendo en el diseño de procesadores RISC posteriores.