1. Defina la tarea:
* Articula claramente el objetivo: ¿Qué debe lograrse exactamente? Ser específico. En lugar de "construir un sitio web", especifique "un sitio web de comercio electrónico receptivo con un blog y una pasarela integrada de pago".
* Identificar sub-tareas: Desglose la tarea principal en componentes más pequeños y manejables. Esto permite una asignación de recursos más precisa.
* Determine el resultado deseado: ¿Cuáles son los resultados esperados, entregables y estándares de calidad?
2. Analice los requisitos de la tarea:
* Identificar restricciones: ¿Cuáles son las limitaciones? Considere el presupuesto, el tiempo, el espacio disponible, las regulaciones de seguridad, el nivel de habilidad del personal y cualquier factor ambiental.
* Determine las habilidades y experiencia necesarias: ¿Qué conocimiento o capacitación especializada se requiere para completar la tarea?
* Evaluar la escala y la complejidad: ¿La tarea es simple o compleja? ¿Requerirá herramientas especializadas o un gran equipo?
3. Investigar y evaluar los recursos:
* Equipo: Identificar el equipo potencial necesario. Considere las alternativas y compare las características, el costo, la confiabilidad y los requisitos de mantenimiento. Busque revisiones y compare las especificaciones.
* Software/Aplicaciones: Software de investigación relevante para la tarea. Considere opciones gratuitas versus pagas, requisitos de licencia, facilidad de uso, compatibilidad y características.
* Materiales: Determine los materiales necesarios, sus cantidades, calidad y abastecimiento. Considere la sostenibilidad y el abastecimiento ético.
* Personal: Identificar las habilidades y la experiencia requeridas del personal. Esto podría implicar reclutar, capacitar o asignar miembros del equipo existentes.
4. Seleccione las mejores opciones:
* Priorice según los requisitos: Considere qué recursos satisfacen mejor las necesidades y limitaciones definidas.
* Análisis de costo-beneficio: Evalúe el costo de cada recurso contra su contribución esperada al éxito de la tarea.
* Considere las implicaciones a largo plazo: ¿Serán reutilizables los recursos elegidos para futuros proyectos? Considere los costos de mantenimiento y posibles actualizaciones.
* Seguridad: Priorizar la seguridad. Asegúrese de que todos los equipos y materiales cumplan con los estándares de seguridad relevantes y que el personal tenga capacitación adecuada.
5. Prueba y refine:
* Run de prueba: Si es posible, realice una prueba a pequeña escala utilizando los recursos elegidos para identificar cualquier problema o áreas potenciales para mejorar.
* Comentarios: Recopile comentarios de los involucrados en la tarea para identificar áreas para mejorar la selección o utilización de recursos.
* iterar: Esté preparado para ajustar sus opciones en función de las pruebas y la retroalimentación recibidas.
Ejemplo:
Digamos que la tarea es cortar un árbol pequeño en un patio trasero.
* Definición de la tarea: Retire de manera segura un árbol de 10 pies de altura con un tronco de 4 pulgadas de diámetro.
* Requisitos: Motosierra (tamaño apropiado), gafas de seguridad, guantes, protección auditiva, posiblemente una escalera para ramas superiores. Un plan para deshacerse de las ramas y el tronco de forma segura.
* Evaluación: Compare diferentes motosierras en función de la potencia, el tamaño, el peso y las características de seguridad. Considere alquilar frente a comprar.
* Selección: Elija una motosierra adecuada para el tamaño del árbol, asegurando que todo el equipo de seguridad esté en buenas condiciones y que el usuario esté capacitado en su operación segura.
Siguiendo este proceso, aumenta sus posibilidades de seleccionar equipos y recursos apropiados, lo que lleva a completar la tarea eficiente y exitosa. Recuerde priorizar siempre la seguridad.