* escaneo de superficie: Esto verifica los sectores malos (áreas dañadas en la superficie del disco) que pueden conducir a la pérdida de datos o la corrupción. Identifica estos sectores malos y, a veces, intenta marcarlos como inutilizables para que el sistema operativo evite escribirles.
* escaneo del sector: Examina cada sector (la unidad más pequeña de almacenamiento de datos) en el disco duro, verificando su legibilidad y garantizando la consistencia de los datos. Esto puede identificar errores sutiles que podrían no ser aparentes de inmediato.
* Comprobación del sistema de archivos: Esto verifica el sistema de archivos (por ejemplo, NTFS, FAT32) para errores como inconsistencias en la tabla de asignación de archivos (FAT) o la tabla de archivos maestros (MFT), lo que puede hacer que los archivos se vuelvan inaccesibles. Esto a menudo incluye reparar errores identificados.
* Análisis de datos inteligentes: Muchos escáneres analizan los datos de auto-monitoreo, análisis e informes (SMART) recopilados por el disco duro en sí. Los datos inteligentes proporcionan información sobre la salud de la unidad, incluida la temperatura, las horas de encendido y los recuentos de errores, lo que permite la predicción de fallas potenciales.
En resumen, un escáner de disco duro ayuda a prevenir la pérdida de datos identificando de manera proactiva y, a veces, solucionando problemas antes de que conduzcan a problemas importantes. Pueden ser cruciales para mantener la salud y la longevidad de un disco duro.